09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Ydem á Cazadores Ydem 17 176<br />

“Viudos Ydem á Granaderos Ydem _9<br />

“Casados voluntarios para los cuerpos que se les destine 819<br />

“Solteros Ydem Ydem Ydem 472 1312<br />

“Viudos Ydem Ydem _21<br />

“Alistamiento de la ciudad.<br />

“Casados voluntarios para los cuerpos que se les destine 89<br />

“Solteros Ydem 115 204<br />

“ Fuerza Total 2185<br />

“Resumen de clases.<br />

“Total de casados 1401<br />

“Ydem de solteros 754 2185<br />

“Ydem de viudos _30<br />

“En Sn. Luis y Agto. 21, de 1819”<br />

746 “Dupuy” (747)<br />

Así se explica que haya podido escribir Mitre, que San Martín “había<br />

levantado en masa la provincia de San Luis”. Y es entonces cuando el centro de<br />

gravedad de Cuyo no está en Mendoza, se ha corrido a San Luis de Loyola Nueva<br />

Medina de Río Seco, y allí se quedará fijo hasta el momento en que se derrumba el<br />

último frente sanmartiniano en febrero de 1820.<br />

Como en los grandes momentos de nuestra Historia, veamos al Cabildo<br />

acaudillando las decisiones populares. Se sabe que San Martín está enfermo en<br />

Mendoza, y “Ante la certidumbre de una expedición española al Río de la Plata”, por<br />

acuerdo del 30 de agosto, el Ayuntamiento se expide en el sentido de “que el Sr. a<br />

Tente. Govor., debe marchar a Mendoza en compañía del facultativo D. José María<br />

Gómez () para cooperar a su reestablecimiento, como así también para que acuerde<br />

con él las medidas a tomar”. (748) El 7 de septiembre, con la presencia de Dupuy, la<br />

corporación resuelve convocar un Cabildo Abierto para el día siguiente, porque “nada<br />

era mas justo ni mas executivo que convocar inmediatamte. al Pueblo de San<br />

Luis de quien no dudaba repetiría pruebas de virtud y de patriotismo”. Realizado<br />

éste con la asistencia de lo más “bien opinado” de la capital puntana, figurando a la<br />

cabeza los sacerdotes, después de una breve exposición de Dupuy haciendo<br />

presente “los peligros que amenazan al País”, se resolvió por aclamación que una<br />

junta de cinco miembros corriese con lo concerniente a la contribución extraordinaria<br />

que se imponía para auxiliar al ejército. El bando respectivo se publicó el día 9 y la<br />

comisión comenzó a actuar el 11 de septiembre. (749)<br />

El 16 de dicho mes llegaron a San Luis los Granaderos a Caballo al mando del<br />

Comandante D. Nicasio Ramallo y del Sargento Mayor D. Juan O’Brien, alojándose<br />

en el cuartel del pueblo. De modo que se equivoca Gez cuando afirma que Necochea<br />

746 “La tradición…”, 3ra. ed., p. 129, e “Historia de la…”, t. I, cap. IX, parág. 2, p. 237. –Hudson, D., ob. cit., cap.<br />

seg. cont., 1819-820, parág. III, pp. 91-92, trae tan honroso documento. –López, V. F., ha trascripto el mismo<br />

documento sin el “resumen de clases”, de la copia que con of. de fecha 27 de agosto de 1819, elevó San Martín,<br />

desde Mendoza, al Director Supremo. –“Inst. de la Rep. Arg.”, t. VIII, cap. prim., pp. 25-26. El “estado” elevado<br />

por Dupuy a Luzuriaga, aparece fechado el 24 de agosto, lo cual, sin duda, es un error de copia o tipográfica, ya<br />

que la data que corresponde a este documento es “Sn. Luis y Agto. 21 de 1819”.<br />

747 Médico realista confinado en San Luis desde fines de marzo de 1818, y a quien se había otorgado la gracia de<br />

“ser relevado de la calidad de prisionero”, como escribió Luzuriaga a Dupuy en of. del 25 de mar. de 1818. –A. H.<br />

P. S. L., c. 23, e. 15.<br />

748 Ibidem, C. 19, e. 55, f. 55 v.<br />

749 Ibidem, fs. 57 a 62.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!