09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eclutas que faltaban para completar el número. (681) San Martín pasó por San Luis<br />

regresando de Córdoba, posiblemente, el 28 de julio, o, a más tardar, el 29. (682) No<br />

sabemos que Dupuy le presentara quejas con respecto al desempeño de sus<br />

modestos colaboradores.<br />

Del alistamiento de granaderos se conserva en nuestro Archivo Histórico<br />

Provincial una nómina datada el 1º de julio de 1816. La firma D. Juan Escalante y<br />

corresponde a 41 reclutas. (683) La foja de filiación de cada soldado comprende los<br />

siguientes datos: nombre y apellido, edad, lugar de nacimiento, si es hijo legítimo o<br />

natural, profesión, estado, estatura –sin determinar-, señas particulares, si sabe leer y<br />

escribir, tiempo por el cual sienta plaza, regimiento, batallón, y compañía o<br />

escuadrón. Después de hacerle conocer a cada alistado, voluntario o destinado, las<br />

penas establecidas en las ordenanzas, si le entregaba algún dinero como justificativo<br />

de haber sentado plaza. Cada recluta aparece firmando el compromiso con dos<br />

testigos. En nuestro caso suscriben las fichas de identificación personal,<br />

autorizándolas, el Cap. de Granaderos D. Manuel José Soler y el Sargento Damián<br />

Cardoso.<br />

En julio, el total de reclutas que se instruían en San Luis para ser luego<br />

enviados a Mendoza, alcanzaba a no menos de 500. Deducimos el dato del oficio del<br />

19 de dicho mes en que Dupuy pidió con urgencia al Comandante de Armas: 600<br />

piedras de chispa y 12.000 cartuchos doctrinales. (684)<br />

Entre el 24 de agosto y el 17 de septiembre, fue jurada solemnemente en la<br />

jurisdicción puntana la Declaración de la Independencia. (685) Dupuy fue ascendido a<br />

Tte. de Coronel en septiembre (686) y el 24 del mismo mes el Gral. Toribio de<br />

Luzuriaga se hizo cargo, en calidad de interino, del gobierno político de Cuyo. (687) La<br />

extradición de la esclavatura se cumplió en octubre. Noviembre se pasó<br />

reorganizando el Cabildo y montando severa guardia en la frontera del Este, al mismo<br />

tiempo que los tenientes José Antonio Lucero y José Marcos Guiñazú completaban la<br />

adquisición de uniformes y suelas en Córdoba. (688) El 8 de diciembre, el mando del<br />

Sargento Mayor Salteño Genaro García de Sequeira, marchó a Mendoza el último<br />

contingente de reclutas para el ejército de los Andes, llegando sin novedad el 17 del<br />

mismo mes. (689) No hemos podido determinar la fecha de partida de las milicias de<br />

caballería. No obstante, tenemos casi la certeza de que un escuadrón partió a fines<br />

de noviembre, siguiéndole el otro a comienzos de diciembre. Entre el 4 y el 11 de<br />

diciembre se encontraban acampados en Mendoza. (690)<br />

Dupuy, quedó postrado por el extraordinario esfuerzo cumplido, y el pueblo<br />

puntano, con su contribución en soldados, excedió la solicitud del Capitán de los<br />

Andes.<br />

681<br />

A. H. P. S. L., c. 19, e. 43.<br />

682<br />

Mitre, ob. cit., t. I, cap. XII, parág. V, p. 552, nota (25) citando una carta de San Martín a Godoy Cruz,<br />

establece que el Capitán de los Andes salió de Córdoba el 24 de julio. –Otero, ob. cit., t. I, cap. XX, p. 512, apunta<br />

el día 23 (?).<br />

683<br />

A. H. P. S. L., c. 21, e. 8.<br />

684<br />

Ibidem, c. 19, e. 40.<br />

685<br />

Gez, “Historia…”, t. I, p. 183. - A. H. P. S. L., c. 19, e. 53.<br />

686<br />

Ibidem, c. 19, exps. 47 y c. 20, e. 6.<br />

687<br />

Ibidem, c. 19, e. 47 y 58.<br />

688<br />

Ibidem, c. 20, e. 31 y c. 21, e. 30.<br />

689<br />

Ibidem, c. 19, e. 7.<br />

690<br />

Cfr. “Oficios firmados por el Gral. San Martín”, por Juan Draghi Lucero, en“Revista de la Sociedad de<br />

Historia y Geografía de Cuyo”, Mendoza, 1948, t. I, Nº 1, p. 164 (Orig. Nº 98), p. 171 (Orig. Nº 112) y p. 179<br />

(Orig. Nº 129).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!