09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcelino Poblet de su cargo de alcalde de primer voto, y llamado a Mendoza, se<br />

envió a la capital de Cuyo requerido por Luzuriaga. Existe una rendición de cuentas<br />

correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, más enero de 1817, cuyo<br />

cargo asciende a 148 pesos 7 reales y tres cuartos, siendo la data de 84 pesos 5<br />

reales. El saldo que pasó a 1817 fue de 64 pesos 2 reales y tres cuartos. (525) 1817,<br />

cargo: 618 pesos 1 real, data: 439 pesos 6 reales. Saldo que pasó a 1818: 178 pesos<br />

3rs. (526) Durante este trienio no funcionó la escuela de primeras letras, y se realizó<br />

una sola obra pública importante: la acequia y toma nuevas, trabajo éste que se<br />

costeó con la contribución de 90 vecinos, algunos de la campaña, que aportaron en<br />

dinero y en especie 1.404 pesos 6 reales. (527) Es indudable que esto fue tanto como<br />

llover sobre mojado aun cuando se trataba de un sacrificio ineludible.<br />

Sigamos ahora el movimiento de la Aduana y Caja Subalterna. 1815, cargo:<br />

11.645 pesos 3 reales y tres octavos, data: 11.063 pesos 6 reales y 4 octavos. Saldo<br />

que pasó a 1816: 581 ps. 5rs. y 7 octavos. (528) De 1816 no hemos encontrado el<br />

expediente. 1817, cargo: 11.590 ps. 1r. y 4 octavos, data: 11.529 ps. 2 octavos. Saldo<br />

que pasó a 1818: 61 ps. 1 r. y 2 octavos. (529) Gastos de guerra. 1815: 4.422 ps. 6 rs.<br />

y 4 octavos. 1816: no se puede computar menos de 4.500 ps. 1817: 5.227 ps. 6 rs. y<br />

2 octavos. Total mínimo documentado de la contribución en efectivo durante el trienio<br />

1815-1817; 14.150 ps. 2 rs. y 6 octavos.<br />

No incluimos en estos gastos los de hacienda, las devoluciones, lo remitido a<br />

otras cajas y lo invertido en inválidos, total que ascendió a no menos de 9.163 ps. 1 r.<br />

y 6 octavos. Computamos las erogaciones de hacienda correspondientes a 1816 en<br />

2.000 ps. A San Luis sólo le quedaron las deudas. Como novedad, en 1815 se<br />

estableció otro impuesto sobre el comercio y fueron elevadas las composturas de<br />

pulpería.<br />

Auscultemos y analicemos las palpitaciones de esa ejemplar entrega en el<br />

servicio de la patria. Entrega espontánea, digna, que no necesitó de subterfugios<br />

legalistas para justificarse. ¿Qué fue la contribución patriótica en efectivo? Fue el<br />

aporte mensual de más de 468 vecinos de 25 partidos de la jurisdicción, durante tres<br />

años que se cumplieron en dos. En enero de 1817 los contribuyentes prorrateado<br />

completaron la entrega de 6.360 ps. 4 rs. y 4 octavos, en cuotas mensuales que<br />

oscilaron entre medio real y 1 peso. (530)<br />

Organizador conspicuo de esta contribución fue don Marcelino Poblet, y de<br />

ella no quedó exenta ninguna figura representativa del medio. Nadie se retrajo, ni<br />

siquiera aquellos federales rabiosos que, como los Funes de Punta del Agua o don<br />

Tomás Baras, abominaban de la miope y avasalladora política de la oligarquía<br />

porteña. Los alcaldes de hermandad de todos los partidos de la jurisdicción<br />

respondieron afirmativamente como un solo hombre. Hay que leer sus humildes<br />

comunicaciones, sus garrapatos gloriosos. Se desvivieron por cumplir antes del<br />

término fijado.<br />

Veamos otro aspecto de la contribución en la medida que nos ha sido posible<br />

documentarla. A fines de enero de 1817, más de 997 vecinos (531) de toda la<br />

525 Ib., c. 22, e. 49.<br />

526 Ib., c.22, e. 54.<br />

527 Ib. C. 20, e. 1.<br />

528 Ib. C.20, e. 22.<br />

529 Ib., c. 22, e. 31.<br />

530 Ib., c. 16, exps. 80 y 81; c. 18, exps. 51 y 64; c. 19, e. 56; c. 21, e. 30 y c. 22, e. 54.<br />

531 Hemos encontrado el censo correspondiente a la contribución de 29 partidos, con un total de 960 vecinos, y<br />

sobre la base de otros documentos similares, hemos calculado el correspondiente a 4 partidos, asignándoles 37<br />

vecinos contribuyentes. Con lo que se obtiene el total de 997. –A. H. P. S. L., c. 20, e.14 y c. 21, e. 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!