09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde 1816 a 1819, como vicario prior, primero, y desde fines de 1816, como<br />

prior, rigió la comunidad Fr. Vicente Adaro, puntano, reemplazándolo en 1820 Fr.<br />

Angel Sánchez. (223) Integraban la comunidad: Fr. Benito Lucio Lucero, Fr. Isidro<br />

González, Fr. Juan José Bargas –maestro de primeras letras-, Fr. Manuel Palma, -<br />

administrador de la estancia de Piedra Blanca- puntano, (224) Fr. Mariano Arana, -<br />

capellán en Carolina- y el Hno. Ignacio Muñoz. (225) A fines de 1815 actuaba como<br />

coadjutor en Carolina Fr. Ambrosio Lazo de la Vega. (226)<br />

Puede anotarse como fundamental en lo referente la definición patriótica de los<br />

conventuales puntanos, la actuación de Fr. José Ignacio Grela, Maestro Prior<br />

Provincial, quien el 22 de noviembre de 1815 escribía al Cabildo, informándole sobre<br />

su designación, “para poder servir a ese pueblo benemérito, reglando la comunidad<br />

de mi obediencia, que debe calificarlo con su ejemplo”. (227) Y de Fr. Julián<br />

Perdriel, Comisario General de Regulares hasta su fallecimiento el 25 de mayo de<br />

1816. (228)<br />

Curas y frailes fueron los primeros en jurar la Independencia, (229) y estuvieron<br />

presentes en todas las asambleas patrióticas. Sus nombres encabezan el<br />

rubricamiento del acta en cada Cabildo Abierto o Asamblea Electoral. Fueron<br />

hombres de consejo y de acentuado prestigio, y por eso mismo se les consultó y<br />

escuchó en los acuerdos, entre los primeros, siendo también designados electores.<br />

Citaremos dos casos de los varios que podemos mencionar. El 13 de septiembre de<br />

1815, el Cabildo y los electores rechazaron la renuncia presentada por Pueyrredón en<br />

su calidad de diputado por San Luis, después de escuchar y aprobar la tesis<br />

sostenida por Fr. Benito Lucio Lucero, O. P. (230) El 24 de enero de 1820, entre los<br />

primeros concurrentes al Cabildo Abierto de ese día, figuran firmando el acta: Fr.<br />

Angel Sánchez, vicario prior del convento de predicadores, Fr. José Bargas y el Pbro.<br />

Cayetano Dabal. En tal oportunidad, el Pueblo y el Cabildo nombraron una comisión<br />

de tres miembros para que hiciera desistir a Dupuy de su renuncia. Integraba dicha<br />

comisión Fr. Angel Sánchez, con el síndico procurador de la ciudad don Lorenzo<br />

Leaniz, y con don José Gregorio Jiménez. (231) Dupuy retiró su dimisión.<br />

Esa es la tradición. La fe católica alentó e informó el movimiento<br />

revolucionario. Los curas y los frailes estuvieron a la cabeza de la columna<br />

independiente. El liberalismo relativista no cuenta. Apenas si bulle en algunas mentes<br />

de “ilustrados” para desbarrar más tarde con el apriorismo legislativo que vendrá.<br />

El 22 de julio de 1816 acuerda el Cabildo que se celebre misa de gracias al día<br />

siguiente en la Iglesia Matriz, en virtud de haber declarado el Soberano Congreso de<br />

la Independencia de las Provincias Unidas. (232) En San Luis: Dupuy, el Cabildo, las<br />

corporaciones y el Pueblo, juraron la Independencia el 24 de agosto. (233) Por acuerdo<br />

223<br />

Verdaguer, ob. cit., t. 2, p. 1331.<br />

224<br />

A. H. P. S. L., c. 18, e. 32.<br />

225<br />

Ibid., c. 16, e. 83 y c. 22, e. 49. –El Curioso (Saldaña Retamar, O. P., Fr. R. de la C.) “Del pasado puntano”,<br />

“Hoja Puntana”, S. L., 15 enero 1931.<br />

226<br />

Ibid., c. 19, e. 58.<br />

227<br />

Ibid., c. 18, e. 35.<br />

228<br />

Saldaña Retamar, O. P., Fr. R. de la C., “Acerca del P. Perdriel…” “Hoja Puntana”, S. L., 15 mayo 1947. Con<br />

respecto a la actuación de Fr. Isidoro Celestino Guerra, provincial de la orden de predicadores, ver Saldaña<br />

Retamar, trab. cit., “H. P.”, S. L., 1º junio 1927.<br />

229<br />

A. H. P. S. L., c. 19, e. 53.<br />

230<br />

“Hoja Puntana”, S. L., 1º agosto 1927. –Gez, “Historia…”, t. 1, p. 162.<br />

231 A. H. P. S. L., c. 19, e. 55, f. 67.<br />

232 Ibid., c. 19, e. 55, f. 4 v.<br />

233 Gez, “Historia…”, t. 1, p. 183.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!