09.05.2013 Views

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SAN LUIS EN LA GESTA SANMARTINIANA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

confinados, no se nombrará ninguno de estos en calidad de vocal de nuestra Junta,<br />

pero si se llamara al quese estime conbeniente de ellos al tiempo de presentarse los<br />

Esclabos…” (260)<br />

La separación comenzó el 14 de octubre por la tarde, y terminó el 29 del<br />

mismo mes. ¿Cuántos fueron los esclavos que se separaron? Fueron 26. La<br />

comisión, en el oficio que elevó a Dupuy el mismo día 29, lo confirma en estos<br />

términos: “Por la adjunta Lista se impondrá U. del número de criados que han<br />

resultado útiles para el serbicio de las Armas, y son los que componen las dos<br />

terceras partes de la Esclavatura de esta ciudad y su jurisdicción…” (261) Y la “adjunta<br />

Lista” contiene el nombre y apellido de 26 individuos. (262) Ahora bien, los esclavos<br />

presentados fueron 42 en 14 “ternos”, pero los dos que debían separarse del último<br />

terno, quedaron de entregarlos posteriormente don Vicente Carreño y don Lucas<br />

Fernández, este último síndico procurador de la ciudad. (263) De manera que cuando<br />

D. José Gregorio Jiménez completó el día 29 la entrega de esclavos a Dupuy –ésta<br />

había comenzado el 22 del mismo mes-, el total de separados alcanzaba a 26. De tal<br />

suerte, la comisión cerró las deliberaciones, asentadas en el cuaderno del caso –<br />

testimonio compuesto de 8 fojas útiles- con estas palabras: “reserbando el continuar<br />

en la separación de los que aun puedan presentarse de las mayores distancias de<br />

esta Jurisdizión:”. Lo que apenas si ocurrió con los dos que faltaban.<br />

No hemos encontrado ningún testimonio que amplíe la nómina conocida. Y en<br />

cuanto a la afirmación de Otero: “sin contar los setenta que debían llegar de la ciudad<br />

de San Luis”, (264) posiblemente se basó en algún cálculo anterior al hecho, ya que no<br />

aduce prueba. Gez confunde la cantidad de presentados: 42, con el número de<br />

separados: 26, (265) y agrega, sin mencionar la fuente, que “se obtuvieron otros más<br />

con los cuales se formó el contingente de esclavos libertos que marcharon a<br />

Mendoza”, lo que es falso, porque los esclavos marcharon a su destino el 2 de<br />

noviembre, y el Cabildo en oficio del 8 del mismo mes le dice a Luzuriaga: “la Junta<br />

de Comisión establesida a este propósito havía entregado a este Sor. Tte.<br />

Gobernador veinte y ocho esclavos qe. se remitieron aesa Capital, y adispocisión de<br />

V. S. el 2 del corriente quedando dos o tres por ternarse,…” (266) Lo cual equivale<br />

decir que, a los entregados, apenas si se habían sumado los dos que faltaban del<br />

último terno.<br />

Por otra parte, contrastando los promedios de tasación de los esclavos de las<br />

tres jurisdicciones de Cuyo, encontramos que el más bajo –menos de 190 pesos por<br />

esclavo- correspondió a San Luis, ya que se convinieron precios desde 125 pesos.<br />

(267)<br />

Gez asevera, sin fundamento, que la separación de los esclavos se hizo “previa<br />

(268)<br />

indemnización a sus amos”. De ninguna manera podía hacerse una<br />

indemnización previa, por cuanto el acuerdo del 2 de septiembre establecía en su<br />

260 Barrionuevo Imposti, Víctor, “Los esclavos de San Luis en el Ejército de los Andes”, Villa Dolores –Córdoba-<br />

1947. En esta publicación Barrionuevo Imposti edita, precedidas por un comentario, las actas de la comisión<br />

nombrada por el Cabildo de San Luis a fin de realizar la separación de los dos tercios de la esclavatura; actas que<br />

fueron entregadas a Dupuy en 8 fojas útiles, y de las cuales el Arch. Hist. local no conserva ni los borradores ni<br />

copias autorizadas. El trab. del Prof. Barrionuevo Imposti ha sido transcripto en “San Martín”, rev. del Inst. N.<br />

Sanmartiniano, Bs. As., 1947, Nº 17, p. 175.<br />

261 A. H. P. S. L., c. 19, e. 38.<br />

262 A. H. P. S. L., c. 19, e. 38.<br />

263 Barrionuevo Imposti, V., trab. Cit.<br />

264 Otero, ob. cit., t. 1, p. 666.<br />

265 Gez, “Historia…”, t. 1, p. 189.<br />

266 A. H. P. S. L., c. 21, e. 28.<br />

267 Landa, A., trab. cit., de “La Prensa”.<br />

268 Gez, “Historia…”, t. 1, p. 189.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!