12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

XXXIV.<br />

EL CABALLERO BURLADO. (*)<br />

Allá, arriba en aquel monte,<br />

allá en aquella montiña,<br />

dó cae la nieve á copos<br />

y el agua muy menudina;<br />

dónde canta la culebra,<br />

responde la serpentina,<br />

al pié del verdoso roble<br />

se veye (**) la blanca niña,<br />

con peines d' oro en la mano,<br />

con que los cabellos guía:<br />

cada vez que los guiaba<br />

el monte resplandecía.<br />

Ailá arriba en aquel monte<br />

un caballero venia<br />

que las carreras perdiera,<br />

que las carreras perdía.<br />

Tuvo miedo el caballero,<br />

tuvo miedo y pavoría<br />

que se perdies' en el monte;<br />

e que osos le comerían.<br />

(*) El Romancero General dado á luz por nuestro docto y buen amigo el Sr. Duran<br />

(Tom. I, pág. 152, Madrid, 1851), tiene un romance al mismo asunto, el cual empieza:<br />

De Francia partió la niña,<br />

de Francii Ja bien guarnida, etc.<br />

ofreciendo también al lado de esta versión anónima otra de Rodrigo de Reinosa, colector<br />

ó versificador del siglo XVI. El Sr. Darán opinaba al dar á la estampa su Romancero,<br />

que este romance >es d3 origen francés, é iovtacion de alguua trova caballeresca.<br />

»<br />

En el mismo año que salia á luz el Romancero del Sr. Duran, publicaba el suyo en<br />

Lisboa el docto Almeyda Garrett, incluyendo en el tomo II otra versión de este canto<br />

popular en Asturias, y teniéndolo, de igual modo que el crítico español, como originario<br />

de Francia {pág. 30).<br />

rúndanse, sin duda, ambos escritores en los siguientes versos, conservados en una<br />

y otra versión casi con las mismas palabras:<br />

—Sou filka d" el rey de Franca<br />

e da rainha Constantma.<br />

En la versión asturiana, que ofrece notables vestigios de Antigüedad respetable,.nada<br />

hay, sin embargo, que se refiera á Francia: el color local de todo el romance, y la descripción<br />

con que empieza, sobre todo, huelen á montaña, dando á entender que si esta<br />

leyenda penetró en Asturias, derivándose de la literatura caballeresca, se fundió allí<br />

en el molde común de los cantos populares, antes de que tomase en Castilla y en Portugal<br />

carta de naturaleza. Las versiones recogidas por Duran y Garrett son, en efecto,<br />

más artísticas que la asturiana, por vez primera recogida y dada á luz por nosotros.<br />

Duran puso á este romance título de La Infantina; Garrett los imprimió con el<br />

de A Infeíticada.<br />

(N. de A. de los R.)<br />

(**) ... non deve omne pesqaerir otra razón, si non facer la huebra que veye, etc.<br />

(Ley 1. a , tít. d.', lib. 1." del Fuero Juzgo.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!