12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

lias de su paso, no podia suceder otra cosa en el campo<br />

de las letras.<br />

Dos son, pues, hasta ahora las corrientes que traen<br />

á Europa, el gusto literario de los orientales. Una, par.tiendo<br />

del Indostan y Pérsia, dirijese á G-ermania, de<br />

alli á Italia y luego á Francia y España; y la otra, con<br />

igual origen, se extiende de Arabia al África, y atraviesa<br />

el Estrecho posesionándose de Iberia. Ambas á dos<br />

allegaron ideas generadoras de la caballeresca literatura,<br />

aunque en nuestro concepto, mayormente la primera,<br />

tanto por haber precedido á la segunda, cuanto<br />

porque al asimilarse los elementos orientales, amoldáronlos<br />

á su modo de ser, bastante más conforme á<br />

nuestras usanzas, carácter y tradiciones, de cuya observación<br />

ofrecen irrebatible prueba los mitos y creencias<br />

supersticiosas de nuestros montañeses, análogos<br />

en su mayoría á los de los germanos 1 ; que siendo advenedizos<br />

como los de que se trata, no viven en un país<br />

á no estar de acuerdo con los suyos peculiares y hasta<br />

con el clima y naturaleza del terreno.<br />

El contacto que con los franceses tuvimos desde la<br />

primera época de la Reconquista, cuando en Cataluña<br />

y Aragón eran Señores los Monarcas francos, y más<br />

tarde, frecuentes los peregrinajes de romeros franceses<br />

á Galicia para visitar el cuerpo del Apóstol, y á Oviedo<br />

por venerar el Arca de las reliquias, fueron ocasión de<br />

que las leyendas carolingias, y con ellas la vida caballeresca<br />

de allende el Pirineo tomasen carta de natura-<br />

i Los Leschyos y Polhans, apellidados también Berstuh (especie de sátiros),<br />

entre los slavos, son, ni más ni menos, que los Bugosos de Asturias:<br />

el Húiiwre marino de las poblaciones costeñas situadasen el Occidente de la<br />

provincia, es el Hombre de mar que figura en las tradiciones danesas: las<br />

Vallarías del Edda, aseméjanse a las Xanas; viven como éstas en las de<br />

los bosques apartados, bajo el cristal de la fuente de Urd, cuyas aguas tienen<br />

el poder de tornar blanco cuanto se pone en contacto suyo, como blanca<br />

es la flor del agua que las Xanas custodian; unas y otras son émulas<br />

de la nieve en el color; si las Xana% al claror de la luna hilan madejas de<br />

cristal y oro, que devanadas en cierto sentido nunca se acaba la felicidad y<br />

con las cuales obsequian á sus favorecidos, las Valhirias en las noches de<br />

plenilunio, tejen el lino precioso del destino, que también, arrollado en<br />

cierta forma, concede felicidad eterna; mientras se bañan las Valhirias,<br />

dejan al borde de la fuente su anillo encantado, y quien se apodera de él<br />

consigue aprisionar á la Valhiria su dueña, al modo que el que logra asir<br />

la flor del agua en cuyo torno danzan las Xanas la noche de San Juan,<br />

rescata á una de ellas.<br />

Finalmente, la historia de Sigurdrifa encantada por Odin en una cueva<br />

donde hay ocultos tesoros, la cual es guardada por el dragón Fafner, sin<br />

que falte la llama luminosa que cita á Bigurd á libertar la doncella recluida,<br />

es el relato vulgar de nuestras Atalayas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!