12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROMANCERO ASTURIANO.<br />

otra á aceptar las denominaciones vulgares, para el<br />

perfecto deslinde de las donaciones 1 .<br />

Aquí viene como de molde lo que, tratando del mismo<br />

asunto, aunque refiriéndose á tiempos posteriores,<br />

decia D. Pedro José Pidal en el discurso de su recepción<br />

en la Real Academia Española 2 .<br />

La lengua latina dejó de existir cuando acabó la nacionalidad<br />

romana y nacieron otras que necesitaban diferentes<br />

medios de expresión en armonía con sus nuevos usos,,<br />

costumbres é instituciones.<br />

Porque la historia y sucesión de las lenguas son, por<br />

decirlo así, el barómetro de las variaciones y vicisitudesde<br />

las nacionalidades.<br />

Entonces era cuando comenzaba á tomar solidez el<br />

naciente reino asturiano, levantado sobre las ruinas del<br />

imperio gótico, y entonces germinó también aquella<br />

habla ruda é imperfecta, origen del romance, como un<br />

nuevo estado social surgía de los elementos del arrollado<br />

por las falanges agarenas; lenguaje incipiente que<br />

debia, á no dudarlo, parecerse bastante á nuestro bable,<br />

si tomamos en cuenta las abundantes reminiscencias<br />

latinas de éste y la notable afinidad de sus voces con<br />

las empleadas por el autor del poema del Cid, por Gonzalo<br />

de Berceo, Lorenzo de Segura y en la versión vulgar<br />

del Fuero Juzgo 3 .<br />

Entonces mismo debió haber hecho en la nueva lengua<br />

sus ensayos la poesía vulgar, compañera inseparable<br />

de las nacientes civilizaciones. La danza prima conservada<br />

aún hoy en Asturias teatro de semejantes<br />

acontecimientos, acompañada desde tiempo inmemorial<br />

con heroicos cantares y revestida de bélico aparato,<br />

confirma nuestras sospechas, según más adelante y en<br />

el discurso de este ligero estudio tendremos ocasión de<br />

apreciar con mayor exactitud.<br />

Fortalecen nuestra opinión las autorizadísimas d&<br />

' Lo mismo que hemos observado en las escrituras de donación, es aplicable<br />

á los cronicones,<br />

2 Leido en 22 de Febrero de 1844, y publicado en la Gaceta de Madrid el<br />

dia 5 de Marzo de igual año.<br />

.3 Largo es el catálogo de voces entresacadas de los primeros monumentos<br />

escritos de nuestra lengua, idénticas á otras del bable, que hemos recogido<br />

y pensamos publicar en algunos artículos, ampliando las ideas aquí<br />

expuestas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!