12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II<br />

Elementos que constituyen la literatura caballeresca.<br />

.Los romances como interesantísimos documentos para el estudio de la Edad Media.<br />

Ideales que en ellos se descubren.—Nacimiento de la literatura cristiana en los<br />

escombros de la pagana, y su emancipación de ésta.—Influjo de la Iglesia en todos<br />

los actos de la vida social.—En el arte en general y en particular en la literatura.<br />

Vidas y leyendas de santos.—Misticismo; ejemplos morales.—La reconquista como<br />

causa de afirmación del espíritu religioso, del patriótico y del de consideración á<br />

la mujer.—Sus exageraciones con la invaBion de pueblos extraños.—Los bárbaros.<br />

El Edda y los Nibelungos.—Lo maravilloso en la poesía popular española.—Contradícense<br />

las opiniones de Almeida Garret y Ludwig Clarus I, referentes á este<br />

punto.—Influencia de las literaturas orientales en la formación de la caballeresca.—Cómo<br />

se verifica este fenómeno.—Participación que en él tienen los germanos<br />

y los árabes.—El contacto con los franceses aviva las germanas tradiciones.—<br />

Alcuino y Carlomagno.—Invasión de normandos, sajones y daneses.—Peregrinaciones<br />

y romerías.—Las Cruzadas.—Escasa participación déla literatura clasica.<br />

Hemos dicho en el capítulo anterior que la poesía<br />

en general, y en particular la poesía del pueblo, eran<br />

la representación genuina de las tendencias nacionales,<br />

el claro espejo en que se retratan las costumbres de una<br />

Era, y el fiel indicador de su cultura, de sus vicios y<br />

de sus aspiraciones: y nada mejor que el estudio de los<br />

romances para convencernos de esta incontrastable<br />

verdad.<br />

Vanamente pretendiéramos echar mano de documentos<br />

más auténticos y valiosos para el conocimiento<br />

histórico de la Edad Media; filósofos é historiadores<br />

que no á estos, sino á otros bien distintos recurrieron,<br />

muy poco pudieron penetrar con su mirada en aquellos<br />

siglos que decian hallarse envueltos en la sombra de lo<br />

desconocido, contentándose con darles la calificación de<br />

siglos bárbaros y de hierro.<br />

1 Exposición de la literatura española en la Edad Media.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!