12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 39<br />

más de un punto de contacto se advierte entre esas distintas<br />

razas invasoras. Señálanse ambas por su genio<br />

audaz y aventurero, por su hidalguía patriarcal, por<br />

su religiosidad supersticiosa y por su condescendencia<br />

con el sexo débil, que más de una vez se torna fuerte<br />

en los dos pueblos, dando fin á empresas y practicando<br />

hazañas propias de varones.<br />

Gran parte de esa hidalga caballerosidad que distingue<br />

á los árabes españoles en sus costumbres y de<br />

ese culto de galantería que rendían á sus mujeres, tomáronlas<br />

seguramente de nosotros; solo que por efecto<br />

de su imaginación ardiente y de su especial temperamento,<br />

al asimilar los árabes aquellos rasgos propios de<br />

los españoles, modificáronlos en consonancia con su<br />

modo de ser y los hicieron exagerados por extremo y,<br />

en cierto modo, originales al imprimirles un carácter<br />

nuevo.<br />

El versado arabista D. F. Javier Simonet, en el excelente<br />

artículo "La mujer arábigo-hispana,» dado á luz<br />

en la Revista de la Universidad de Madrid (1875), sustenta<br />

la opinión de que "si la ley natural y la influencia<br />

cristiana produjeron entre los árabes anteriores al<br />

islamismo ciertos sentimientos de honor y galantería,<br />

todo aquello quedó extinguido con el triunfo del mahometismo,<br />

y no ejerció influjo alguno en la Europa cristiana,<br />

n Y como argumento de que, viceversa, los árabes<br />

españoles fueron influidos en gran manera por los<br />

usos y cultura de los cristianos, trascribe un párrafo de<br />

los prolegómenos á la «Historia universal» debida á la<br />

pluma del célebre Ibn Jaldun, de Túnez, que dice así:<br />

"Un pueblo vecino de otro que le sobrepuja en cultura<br />

intelectual, y á quien debe la mayor parte de la suya<br />

propia, no puede menos de copiarle y remedarle en<br />

todo. Esto pasa hoy mismo entre los moros andaluces<br />

por sus relaciones con los gallegos (los cristianos castellanos<br />

y leoneses); pues tú les verás cuanto se les .asemejan<br />

en los trajes y atavíos, en usos y costumbres,<br />

llegando al extremo de poner imágenes y simulacros,<br />

tanto en lo exterior como en lo más retirado de sus edificios,<br />

etc.n<br />

Parécenme algo extremadas y absolutas las afirmaciones<br />

del Sr. Simonet; y de convenir así al propósito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!