12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN MENENDEZ PIDAL.<br />

Reconocida la antigüedad de este baile, en que por<br />

igual, y sin perder la respetabilidad que dan los años,<br />

lacen coro el anciano octogenario y el lampiño joven,<br />

la moza casadera y la adusta quintañona, no es sin embargo<br />

fácil inquirir de cierto su origen, aunque hay barruntos<br />

de que debió ser religioso-guerrero.<br />

Dicen unos que la danza prima es la circular de los<br />

griegos según Hornero la describe; hácenla otros proceder<br />

de la Chorea, de que habla San Isidoro en las Etimologías<br />

i ; compáranla algunos con la Pírrica; y finalmente,<br />

hay quien no olvidando que la mayor parte de<br />

las antiguas danzas eran en los pueblos simbólicas, cómicas<br />

y aun dramáticas, vio en la de que tratamos una<br />

parodia del ceremonial empleado en el juramento de los<br />

Reyes godos 2 .<br />

Una interesante noticia de Estrabon pudiera darnos<br />

la clave de este secreto. Oigamos al historiador-geógrafo:<br />

"Los celtíberos y demás pueblos con ellos confinantes<br />

por el Setentrion (verones, cántabros y vascones)<br />

adoran á un dios innominado y en los plenilunios recorren<br />

por la noche danzando delante de las puertas de sus<br />

xasas.-n Y añade en otra ocasión: "En la Bastetania hacen<br />

esto mismo las mujeres, agarradas unas de otras por<br />

las manos.11<br />

El P. Fita en nota de la pág. 312 de su Epigrafía<br />

romana de la ciudad de León, León 1866, dice:<br />

"Memoria histórica de Lancia y Sublancia por D. Pedro<br />

Alba, 9-13; León 1865.—No solo son del género<br />

arquitectónico los restos que allí aparecen, sino también<br />

de otras clases, en especial monedas y joyas preciosísimas<br />

de plata y oro.<br />

Nuestro ilustrado amigo D. Lupercio Alonso de<br />

lib. III de la N. R. dispone: «Por haberse notado que los Asturianos, que se<br />

•ocupan en ser mozos de cuerda, aguadores, apeadores de carbón, sirvientes<br />

v en otros exercicios, se juntan en quadrillas con palos ó estacones á baylar<br />

la danza prima en el prado que llaman del Corregidor, inmediato á la fuente<br />

de la Teja, de que resultan quimeras, alborotos, heridos y otros escándalos:<br />

se prohibe que en cualquiera dia ó noche se junten en quadrilla los Asturianos<br />

ú otras personas con palos ó sin ellos, asi en el citado prado del Corregidor,<br />

como en otro parage de las afueras de esta corte con el motivo de<br />

tener el bayle déla danza prima ni otro alguno: ni susciten quimeras ó<br />

•questiones, formando bandos en defensa de sus Concejos, ni sobre otro<br />

asunto: pena de que al que contraviniere, se le destinará irremisiblemente<br />

á uno de los presidios de África, por seis años, y se le tratará como perturbador<br />

de la tranquilidad pública.»<br />

1 A. de los RÍOS.—Historia crítica de la literatura española.<br />

2 Artículo de Incenga en El Imparcial del 31 de Diciembre de 1877.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!