12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

sibles imágenes, para concluir modelándolo en una, dos<br />

ó más fórmulas métricas.<br />

No se detiene aquí la fantasía popular: llega un momento<br />

en que no la satisfacen ya esas microscópicas y<br />

rudimentarias manifestaciones del arte y de la ciencia;<br />

y ora sea dilatando el refrán como desde dentro á fuera,<br />

mediante paráfrasis, ó un comentario ó glosa que hace<br />

más inteligible su interior esencia, y la enriquece con<br />

nuevos quilates de hermosura; sea refundiendo dos ó<br />

más refranes convergentes á un común asunto, mediante<br />

una simple yuxtaposición, ó acaso mediante una completa<br />

reducción y amalgama de su contenido, hecha abstracción<br />

de la forma, nace la canción ó cantar. Y causas<br />

parecidas á las que motivaron el tránsito del refrán<br />

á esta, determinan la aparición del romance sobre la<br />

base del cantar, y así sucesivamente hasta elevarse á<br />

la epopeya.<br />

Algún fondo de verdad hay en este sistema falso en<br />

cuanto tiene de absoluto, porque peca un tantico de fatalista<br />

y falla en no pocas ocasiones, pues en varias<br />

precede el romance á la copla, ésta al refrán, y viceversa.<br />

Tan es así, que cabe la sospecha fundada de que<br />

algunos proverbios, puestos en metro y rima como están,<br />

son conceptos y sentencias segregados de composiciones<br />

cultas ó vulgares, como los pudiéramos entresacar<br />

del Mío Cid, de Las Mocedades ó de los romances<br />

mismos. Y algunos de aquellos revisten un carácter histórico<br />

tan marcado, que nos demuestran haber formado<br />

parte de gesta ó cantar quizás perdidos al presente; pongo<br />

por caso aquel que incluye el Pinciano en su Colección,<br />

alusivo á la desgraciada muerte de Sancho el Mayor<br />

cuando entraba en Asturias:<br />

Si la heziste en Pajares,—pagástela en Campumanes'.<br />

' Pero sea de esto lo que quiera, resulta de todos modos<br />

que los refranes en octosílabo son los más comunes;<br />

i Refranes en romance por el Comendador Hernan-Nuñez,— Salamanca,<br />

1555.<br />

«Casó el Rey D. Sancho á su hijo D. Fernando con la fija del Rey D. Alfonso,<br />

por el consejo é autoridad de su tio D. Ponce, Obispo de Oviedo, y<br />

yéndole á ver á Asturias fue herido mortalmente de una saeta en Cipomanes<br />

por haber muerto un peón asaetado ferozmente en Pallares, é Cipomanes<br />

fue arrasada por los homes del Rey, é su fijo, etc.» (Mosen Narcis Vinolis.—Crónicas.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!