12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 73<br />

usado en la poesía himnica de la Iglesia goda; parecer<br />

más verosímil que ios otro9, tanto por la proximidad del<br />

efecto á la causa, como por la popularidad que adquirieron<br />

esos místicos cantares al entonarlos la muchedumbre<br />

¡creyente en los templos, y por la analogía que se<br />

advierte entre la música litúrgica de los himn arios y la<br />

que da tono á los romances que aún el vulgo dice en sus<br />

danzas y públicos regocijos.<br />

Hay, por último, otra teoría que puede concordarse<br />

fácilmente con la anterior, pues no es contraria á ella;<br />

la adoptada por Depping, Huber, Ticknor, Duran,<br />

Wolf y Conrado Hofmanu, de que la forma común octosílaba<br />

es la primordial en-el romance como más sencilla<br />

y adecuada al carácter de nuestra lengua y al género<br />

narrativo.<br />

Y para demostrar lo naijaral que es al castellano el<br />

"verso octosílabo y la frecuencia con que, sin propósito<br />

del que escribe, resulta nuestra prosa distribuida en<br />

períodos de aquel número de sílabas, parécenos frivolo<br />

recurrir, como algún escritor partícipe en la opinión de<br />

los citados, al argumento de descomponer períodos en<br />

estancias rítmicas, prueba defectible muchas veces y<br />

ambigua en resultados, si aplicamos la experiencia á<br />

otros idiomas.<br />

Mejor probanza escoge el P. Sarmiento con igual<br />

designio, y es la de notar que en aquel metro están la<br />

mayoría de adagios vulgares, como los que trascribe de<br />

la colección de Santillana, ya tradicionales y viejos en<br />

dias del autor.<br />

Ciertamente las manifestaciones más rudimentarias<br />

de la musa del pueblo debieron ser los refranes.<br />

Don Joaquín Costa, en la obra ya dicha, pretende<br />

someter á cánones la formación de la poesía anónima<br />

por excelencia; y la señala un proceso genético en esta<br />

forma: acontece un hecho social que por lo singular y<br />

típico impresiona profundamente la fantasía de una colectividad;<br />

gánase á la experiencia una regla de conducta<br />

de aplicación universal, y por obra de un individuo<br />

recibe existencia corpórea aquel precepto de la experiencia<br />

ó aquel hecho histórico de que el pueblo quería<br />

dar claro y cumplido testimonio, individualizándolo primero<br />

en su fantasía, figurándolo después en vivas y sen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!