12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

280' ROMANCERO ASTURIANO.<br />

quien dicen los historiadores, y entre ellos el P. Juan de<br />

Mariana, que en lo que más se señaló fue en la memoria<br />

de las injurias, la soltura en las deshonestidades, etc. etc.<br />

Y aunque las dos variantes que publicamos no hablan<br />

de Rey alguno, ni menos hacen alusión directa á don Rodrigo,<br />

esta se ve indirectamente al comparar aquellas con<br />

la lección de Wolf y Hofmann en su Primavera y flor de Romances.<br />

(Berlín, 1856.)<br />

Aun ofreciendo nuestros romances menos peripecias<br />

en el desarrollo de la acción, en todos se conserva la misma<br />

leyenda de un gran pecador á quien un santo eremita<br />

impone la dura penitencia de que se encierre con una culebra<br />

viva en un sepulcro, para lograr así purificarse de<br />

sus culpas, trasunto acaso de Gunnar en el Edda, que es<br />

arrojado á morir en un pozo lleno de serpientes, de cuyo!»<br />

ataques líbrase algún tiempo tañendo un arpa, que con sifs<br />

sones las fascina; pero, al fin, una le roe el corazón.<br />

Las dos variantes del texto están asonantadas de igual<br />

manera que el romance publicado por Wolf; y entre uno y<br />

otras hay versos comunes.<br />

Hé aquí algunos del segundo, que coinciden con otros<br />

del nuestro:<br />

...porque en todo aquel desierto<br />

solo una ermita Jiabia,<br />

donde estaba un ermitaño<br />

que hacia muy santa vida..<br />

...no recibas pesadumbre,<br />

por Dios y Santa María...<br />

JFuéle luego revelado<br />

de parte de Dios, un dia,<br />

que le meta en una tumba<br />

con una culebra viva...<br />

...Aquíacabó don Bogrigo:<br />

al Cielo derecho iba.<br />

Dos pareceres son admisibles tratándose de calificar el<br />

romance que comentamos. O prevalece en él la primitiva<br />

forma, salvo el lenguaje, y el poeta anónimo no quiso declarar<br />

el nombre ni la condición del penitente para aumen<br />

tar así el ínteres de la novela y conformarse más con la leyenda<br />

tradicional que supone á don Rodrigo caminando<br />

incógnito por los montes lusitanos, después de la derrota<br />

del Guadalete, hasta morir olvidado de todos: ó está el ro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!