12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S16 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

toda mujer que la pisa<br />

luego se siente preñada.<br />

Muy diversas virtudes se atribuyeron por el vulgo á las<br />

yerbas. Martin del Rio (Disquisiciones Mágicas—Lib. IV.)<br />

enumera entre los medios de adivinación la bolanomanteia,<br />

que predice lo futuro valiéndose de ramos de bervena y salvia.<br />

En la Égloga VIH (Pharmaceutria) se dice, aludiendo á<br />

unas yerbas cogidas en el Ponto:<br />

His ego saepe lupum fieri, et se comiere silvis<br />

Moerin; saepe ánimas imis excire sepulcris....<br />

En la Vision delectable de Alfonso de la Torre se lee que<br />

á algunos espíritus del aire y del fuego les placía el humo<br />

de una yerba determinada; y ella encendida, luego venían,<br />

y otra les era desapacible y les causaba enojo.<br />

Yerbas había que pisándolas extraviaban en los senderos<br />

' y otras cualidades tenían que el lector curioso podrá<br />

ver en La Mitología de las plantas, ó Leyendas del reino vegetal<br />

por Angelo Gubernantis.<br />

Sabido esto, nada de inaudito tiene que el pueblo achacase<br />

á la borraja el sobrenatural poder de engendrar como<br />

lo tenia la azucena de que habla el romance de Tristan de,<br />

Leonís:<br />

Allí nace un arboledo<br />

que azucena se llamaba;<br />

cualquier mujer que la come<br />

luego se siente preñada. !<br />

Pero nosotros creemos, y manifestamos nuestra opinión<br />

con el temor natural al discrepar de la de hombres tan ilustres,<br />

que el recurso de la yerba encantada se usa en el romance<br />

que estudiamos, no en serio sino en tono jocoso y<br />

de burlas, pues no puede pasar desapercibida la figura del<br />

Caballero, incógnito en unas variantes y en otras llamado<br />

, Véase en la Revista francesa Melusine, el articulo «L' herbé qui'egare.»<br />

2 El Sr. Rodríguez Marin, en sus Cantos populares españoles—Sevilla,<br />

1882, inserta una adivinanza que tiene estrecha afinidad con nuestro romance:<br />

Una mujer me pisó<br />

y por mor de míparió:<br />

cayó enferma la mujer<br />

y co/i mi flor la curé.<br />

¿Que yerba yerbita es?<br />

(La borraja.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!