12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROMANCERO ASTURIANO.<br />

plenitud de su poder extendía el de sus dominios á todoel<br />

mundo, tenían representación cuantas razas y Naciones<br />

á él estaban sometidas, según fiel testimonio délos<br />

historiadores coetáneos; y aunque el latin fuese proclamado<br />

lengua oficial, era imposible evitar que el extranjero<br />

hablase al compatriota en el idioma de su Patria,<br />

ropaje de que se habían adornado sus primeros,<br />

pensamientos, fiel confidente de sus goces y pesares, y<br />

el único resto quizá de su perdida independencia.<br />

Este hecho innegable era ocasión de que los extranjeros,<br />

aun valiéndose del lenguaje dé sus conquistadores,<br />

lo mezclasen á las veces con palabras del suyo propio,<br />

adicionando algunas otras con terminaciones varias,<br />

mermando, en fin, la pureza del idioma de Lacia<br />

con vocablos bárbaros y modismos y giros extraños á<br />

la sintaxis peculiar de ésta; obra á la cual tanto como<br />

los ajenos, contribuían los propios, hablando y escribiendo<br />

según la usanza griega, en su afán de imitar y<br />

seguir en todo los pasos de la cultura helena.<br />

Así desde la capital se extendió la corrupción á las<br />

provincias, y paulatinamente fue alterándose aquella<br />

lengua hasta ser sustituida por otras que, aunque distintas,<br />

conservaban bien marcado el sello de su ascendencia.<br />

Por lo que hace á España, no lograron los romanosen<br />

la conquista implantar su idioma de un modo tan<br />

exclusivo que no quedasen como dialectos, en más óménos<br />

uso, el ibero, el celta y demás maneras de expresión<br />

peculiares á los primeros habitadores de la Península;<br />

circunstancia que favoreció bastante á la perversión<br />

del latin, allegándole elementos bien heterogéneos-<br />

Con la invasión de los pueblos bárbaros, precipitóse,<br />

sin género de duda, este acontecimiento; pues si bien<br />

aceptaron con la cultura y civilización el lenguaje de<br />

los vencidos, lo modificaron amoldándolo á las reglas<br />

de su prosodia, ó introdujeron en el verso la rima que<br />

empleaban en el suyo, la cual oponía, como es consiguiente,<br />

hartas dificultades que eran salvadas siempre<br />

en mengua de la castidad del habla, como podemos ver<br />

repetidos ejemplos en los himnarios de la Iglesia goda.<br />

Algo más tarde que otros pueblos sintió España la<br />

influencia de los septentrionales, debido á que los qu©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!