12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

maestra constante; inclínase inconscientemente á la cadencia<br />

del ritmo en el lenguaje, acompañándolo de esa<br />

peculiar canturía que regulariza los períodos y diferencia<br />

á estos de aquellos los habitantes de diversas comarcas;<br />

usa á menudo en sus pláticas del estilo parabólico,<br />

y es, en suma, poeta sin darse cuenta de ello.<br />

Ahora bien; por el concurso de los individuos va<br />

lentamente elaborándose la obra que nombramos popular,<br />

porque al pueblo es debida; como el ambiente en<br />

primavera se perfuma con el aroma que exhalan las<br />

campestres flores, sin que podamos extremar la parte<br />

que á cada una corresponde.<br />

Theophilo Braga * nos da cuenta de este fenómeno<br />

con una claridad y precisión incomparables: "Un pueblo,<br />

dice, no colabora á la vez en una canción ó romance;<br />

el sentimiento ó el hecho le impresionan de tal modo,<br />

que tiene curiosidad de oir y saber, y comienza á formarse<br />

la acción en la generalidad.<br />

Los juglares, como especuladores, vienen á narrarle<br />

lo que desea; sus cantos grábanse en la memoria de las<br />

gentes; mas la inspiración personal no corresponde al<br />

ideal y profundidad, de trazos con que la mente colectiva<br />

lo representara primero, y entonces comienza el proceso<br />

de la variante, de modo que pasado tiempo ya el<br />

canto nada tiene de personal y está enteramente asimilado.»<br />

No negaremos que estos cantares y literarias ficciones<br />

son siempre debidos en su origen á un individuo, ni<br />

que en ocasiones sea éste un poeta culto; pero es verdad<br />

que la invención, haciéndose simpática á las gentes por<br />

coincidir con sus aspiraciones y sentimientos, se populariza<br />

en el segundo caso, y que en el primero la inspiración<br />

personal generadora no es sino la voz primera<br />

del- inmenso coro popular que se alza sirviendo de intérprete<br />

á las ideas que á éste preocupan é insinúa los<br />

conceptos que han de servirle de tema modificados y<br />

envueltos en la forma más en consonancia con sus recuerdos,<br />

tendencias é ideales.<br />

Y esta apenas perceptible pero constante colaboración<br />

de todos da por resultado que la obra lleve el mis-<br />

1 Historia da poesía popular portugueza.—Porto, 1867.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!