12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN MENENDEZ PIDAL 281<br />

manee en ese periodo transitorio en que pierde el carácter<br />

histórico para adquirir el novelesco, y la acción se hace más<br />

indeterminada y general, sustituyendo los detalles que concretan<br />

el hecho á periodo fijo con tonos abstractos que satisfagan<br />

cumplidamente al gusto de épocas posteriores en<br />

que ha dejado de interesar vivamente el personaje ó personajes<br />

en cuyas acciones se inspiró el relato, aunque no éste<br />

en absoluto.<br />

En todo caso, nuestros romances superan en espontaneidad<br />

y gallardía al contenido en el Romancero general,<br />

aunque Wolf y Hofmann lo califiquen de primitivo, pues<br />

al par de los otros parece éste uno de los largos y desmañados<br />

que arreglaban los juglares.<br />

III, IV y V.—Gerineldo.—Corrió mucho este romance<br />

en pliegos sueltos desde el siglo XVI hasta nuestros dias, en<br />

que Gerineldo aparece trasformado en oficial ruso, capitán<br />

de guardia del Sultán de Constantinopla, y Enildas su enamorada<br />

en favorita del Sultán, según se contiene en el pliego<br />

suelto que tenemos á la vista: Canción nueva del Gerineldo,<br />

en la que se expresan los amores y fuga de un oficial ruso<br />

con la bella Enilda, sultana favorita del Gran Señor.—Madrid<br />

despacho de Mares y compañía, Juanélo 19.<br />

Es uno de los más extendidos en la Península. Milá y<br />

Fontanals en su Romancerillo Catalán (Barcelona 1882) lo<br />

apunta entre las noticias de canciones romancescas.<br />

En Andalucía debe estar muy vulgarizado, por lo que<br />

dicen don Agustín Duran comentando el que publica en<br />

su Romancero, y Estébanez Calderón, quien al pintar Un<br />

baile en Triana {Escenas andaluzas.—Tomo 6." de la Colección<br />

de Escritores Castellanos.—Madrid 1883) copia una variante<br />

íntegra, cuya lección no difiere mucho de las otras<br />

conocidas. Varias hemos visto portuguesas; y la recogida<br />

por Theophilo Braga en Tras-os-Montes {Romanceiro geeral<br />

Coimbra 1867), está muy de acuerdo con el romance número<br />

III de la presente colección; no así la que anteriormente<br />

dio áconocer Almeida (Romanceiro.—Lisboa 1851), quien<br />

califica esta tradición de exclusivamente portuguesa, pues<br />

abunda en circunstancias y escenas diferentes y es mucho<br />

más extensa; cualidades que dicen poco en pro de su antigüedad.<br />

La Infanta no está sola, sino con sus doncellas cuando<br />

Reginaldo va á visitarla. En el momento que el Rey descu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!