12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROMANCERO ASTURIANO.<br />

valeutes. La música y la poesía expresan conceptos belos<br />

valiéndole del sonido, y este en las dos es ritmo<br />

y armonioso.<br />

La poesía revela claramente los conceptos emitidos<br />

por la música; y da ésta más color y mayor vida á las<br />

ideas poéticas supliendo á veces con la vaguedad de sus<br />

tonos y modulaciones, que por misterioso arcano interpreta<br />

el alma del que escucha, la deficiencia de la poesía<br />

para traducir en ideas ciertos estados indefinidos del<br />

ánimo.<br />

El poeta del pueblo improvisa sus versos cantando;<br />

y más de una vez, cuando está poseido de la alegría ó<br />

es víctima de la tristeza, no hallando frases para definir<br />

sus pensamientos, modula únicamente sonidcs musicales,<br />

que sin decir nada con palabras dicen todo lo<br />

que el alma siente: así encarna en el canto la idea; tal<br />

es el nexo que liga á la poesía con la música.<br />

El elemento rítmico no es el que menos avalora las<br />

gracias del género poético. Grata es al oido la asonancia<br />

acordada en los vocablos, la medida silábica en las<br />

frases, la regularidad numérica en los versos componentes<br />

de la estrofa, y la uniforme disposición del conjunto.<br />

Cantados siempre fueron los romances: la parsimonia<br />

y solemnidad en la música propia de ellos, denuncia<br />

su procedencia religiosa. A su compás entonaban<br />

acaso los guerreros sagradas preces antes de ir al campo<br />

de batalla, y loaban sobre sus frios despojos el valor<br />

de los combatientes allí muertos.<br />

El canto romancesco es lento, melancólico y prolongado<br />

como un grito de amargura ó un ¡ay! de admiración<br />

y asombro: la poesía ondula suavemente en la cadencia<br />

de sus notas, en las cuales es mecida con monótono<br />

vaivén. Desde remotas Eras llegó con muy leves<br />

variantes á nosotros; y por diferente que aparezca en<br />

cada región, ofrece el mismo tono y notas dispuestas<br />

de tal suerte que al cabo producen un resultado igual 1 .<br />

i Miguel Leitam d' Andrada en su «Miscelánea do sitio de Nuestra Señora<br />

da Luz,» impreso en Lisboa por Matheo Pinheiro 1692, anota la puntuación<br />

musical de un romance á la famosa batalla en que se perdió el Rey Don,<br />

Sebastian, que se cantaba por huna toada tristísima, et aínda, inais triste<br />

et sentida que isto que neste papel podéis ver de tniaha curiosidades tonada<br />

bien semejante a la de los romances asturianos, cuya uniformidad radica<br />

en el común tronco de los cantos litúrgicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!