12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 75<br />

y así los" consideremos primeras flores del arte poético,<br />

ó los conceptuemos fragmentos de antiguos cantares,<br />

ambas apreciaciones favorecen por igual la conjetura<br />

de que las primitivas canciones romancescas fueron trovadas<br />

en el metro á que venimos refiriéndonos.<br />

Tomando, pues, la de los adagios vulgares como<br />

prototipo de versiñcacion, y siendo esta en la mayoría<br />

de aquellos octosílaba con rima pareada, así ó semejante<br />

debió ser la del romance en un principio.<br />

Sin otra ley ni medida que ajustarse al canto con<br />

más ó menos precisión, cortaban los romancistas el pensamiento<br />

en períodos que guardasen armonía con los musicales,<br />

siguiendo sus acordes y mudanzas; y como esto<br />

dependía del mejor ó peor oido de los cantadores, de<br />

ahí que unos creyeran, al efecto, necesarias ocho sílabas<br />

y otros nueve ó siete, resultando versos desiguales,<br />

aunque aproximados siempre al octonario latino de los<br />

himnos eclesiásticos, que les servia de pauta.<br />

Y como la música era, digámoslo así, el marco de<br />

la versificación, estrechada esta por él tuvo que acercarse<br />

poco á poco, conforme los oidos iban ganando en<br />

delicadeza, al metro octosílabo de los himnos entonados<br />

con el tono litúrgico.<br />

Romances viejos de los que no hay noticia sino en<br />

las crónicas, aparecen ya glosados en la prosa de estas<br />

en forma octosilábica; donde se ve que los cronistas, al<br />

traer al cuerpo de la historia aquellas narraciones, no<br />

pudieron prescindir de la medida poética ni de la rima<br />

que recordaban á cada paso.<br />

Es la rima otro ornamento esterno que tomó el romance<br />

de los himnos latino-eclesiásticos.<br />

Usáronla en la primera edad los poetas del Lacio; y<br />

después, aunque no en el siglo de oro, sino iniciada ya<br />

la decadencia, también la emplearon en sus versos otros<br />

poetas insignes, menospreciando, según dice Juan del<br />

Encina, la sentencia de aquellos maestros "que tenían<br />

por vicio el acabar de los versos en consonantes y en<br />

semejanza de palabras» '.<br />

Pero cuando la rima se extiende y se propaga es con<br />

1 Cap. 1." del Cancionero. Aduce el ejemplo de Virgilio en el epigrama<br />

Sic vos non vobis, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!