12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 61<br />

A vuelta de larga emigración, y conducido por ventura<br />

en alas del acaso, llegaba una de esas canciones á<br />

playas de la tierra que la había visto nacer y tomar<br />

cuerpo; pero llegaba ya desconocida, merced á su mayor<br />

desarrollo y perfección: y su habla más culta y sonora,<br />

la riqueza de sus .atavíos y vestiduras provocaban la<br />

curiosidad de todos, que á ellos se aficionaban desde<br />

luego; olvidando con desprecio los otros cantares hermanos<br />

de estos nuevamente venidos, á quienes habia<br />

mecido igual cuna y amparado el mismo techo, pero<br />

que apenas si ya set recordaban.<br />

Bastaría en ocasiones una pequeña variante que por<br />

circunstancias especiales halagara á las muchedumbres<br />

para que obtuviese preferencia el romance nuevo sobre<br />

el de tiempo atrás aprendido.<br />

Por eso también los de nuestro Principado se dicen<br />

en lengua-de Castilla y no en dialecto hable, según era<br />

de esperar. Y téngase en cuenta que éste y aquella son<br />

una misma cosa, sin otra sustancial diferencia que la<br />

de ser el uno como el balbuceo de la naciente habla, y<br />

la otra el idioma ya perfeccionado y enriquecido con<br />

voces, frases, giros nuevos y de más exquisita corrección.<br />

El bable, aunque lenguaje rústico y reducido á dialecto<br />

por el. aislamiento en que vivió, merced al que llegó<br />

á un grado de estacionamiento relativo, no por ello<br />

dejó de progresar en cierto modo juntamente con el castellano,<br />

derivación suya, y confundido con él bastante<br />

tiempo. Empero el bable, ínfimo en condición como los<br />

burgeses que en él se expresaban, bajó con ellos la<br />

frente á la gleba, hizo, si vale la frase, vida de campesino,<br />

olvidó mucho de lo que aprendiera en tiempos mejores<br />

y quedó casi limitado á la apelación de los enseres<br />

de labranza, de las faenas agrícolas y de las usanzas<br />

y accidentes proporcionados á la vida rural, careciendo<br />

punto menos que en absoluto de expresiones adecuadas<br />

á ciertas ideas, afectos y pasiones.<br />

Son los dialectos hojas desprendidas del mismo árbol<br />

que brotaron en él, alimentadas por la misma savia; y<br />

derribadas ya en el suelo, todas en algo se asemejan; aunque<br />

entregando unas á la tierra, la fecunda semilla que<br />

arrastraron tras de sí, arraigan y remanecen, producien-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!