12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JTIAN MENENDEZ PIDAL. 69<br />

mutuamente se dirigen; la formación de la danza recorriendo<br />

abierta en ala toda la vecindad para reclutar<br />

gente y engrosar las filas 1 , como la hueste al batir tambor<br />

en apellido de guerra; y las tumultuosas reyertas<br />

habidas ya por costumbre, al terminar la ronda, entre<br />

la mocedad de unos y otros términos concejiles.<br />

Por esto, á no dudar, se escogían de propósito como<br />

acompañamiento adecuado al baile canciones heroicas<br />

que cayeron en olvido merced al mismo medio en que<br />

vivieron, según hemos dicho con anterioridad; pues<br />

tiempo andando no vio la gente ya en la danza prima<br />

más que una de tantas sin especial significación; y la<br />

juventud desdeñó las gestas heroicas que no la interesaban<br />

como en otros dias, cambiados de tormentosos<br />

que eran, en suaves y apacibles, y dio lugar preferente<br />

á las coplas sagradas y de amores que regalaban con<br />

dulzura el oido de quienes acudían ál festejo en busca<br />

de un requiebro amante.<br />

Si bien es cierto que Alcalá Graliano, en sus Observaciones<br />

á la introducción y notas del Romancero de Depping,<br />

desvanece algunos errores en que había incurrido<br />

el sabio alemán, fomenta otros deplorables como que<br />

los romances no eran cantados para bailar; pues, en<br />

•opinión suya, únicamente cuartetas, seguidillas y boleros<br />

son corrientes en estas diversiones.<br />

Desconocía Alcalá G-aliano, lo que, seguramente, no<br />

ignoraba el autor sometido á su censoria pluma, aun<br />

con ser extranjero.<br />

Las producciones poéticas del vulgo van siempre<br />

acompañadas del canto, ambiente en que fluctúa el verbo<br />

de la inspiración popular.<br />

¿E quién dubda, interrogaba el Marqués de Santillana<br />

2 ; que asy como las verdes fojas en el tiempo de Id primavera<br />

guarnes^en é acompañan los desnudos árboles, las<br />

dulces vo$es é fermosos sones non apuesten é acompañen<br />

todo rimo, todo metro, todo verso, sea de cualquier arte,<br />

pesso é medida?<br />

La música y la poesía nacieron para vivir unidas en<br />

-estrecho lazo; complétanse una á la otra en parte de lo<br />

•que les falta, y participan ambas de propiedades equi-<br />

1 Asi lo presencié el año de 1870 en la hidalga villa de Villaviciosa.<br />

2 Carta al Condestable de Portugal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!