12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

312 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

s de nascenca, es de aspecto bastante moderno y muy<br />

distinto de nuestra versión en el final: el marido se arrepiente<br />

de su facilidad en dar oidos á las calumnias inventadas<br />

por su madre, y se retira á un monasterio, que funda,<br />

para hacer penitencia de la crueldad con que trató á su inocente<br />

esposa quien al moiir perdona á su marido, y le deja<br />

en verbal testamento todas sus haciendas.<br />

El Don Pedro de Theophilo Braga, que ofrece con el nuestro<br />

algunos puntos de contacto más. Y, por fin, los dados<br />

á luz recientemente en los números 1.° y 3.° de la revista<br />

El Folh-Lore Andaluz, derivados respectivamente de la tradición<br />

de Alcalá del Rio y del Alto Aragón, ambos de escasa<br />

importancia y valor relativo. Pero en todos ellos faltan<br />

los esmaltes y matices que engalanan el nuestro; reduciéndose<br />

á sencillas narraciones. En ninguno se encuentra<br />

la escena milagrosa en que el recien nacido habla en pro<br />

de la honra de su madre, que recuerda la leyenda del ermitaño<br />

Garin del Monserrat y la hija del Conde Vifredo,<br />

donde un niño de tres meses, hijo del Conde, anuncia el perdon<br />

de Dios al penitente casi convertido en fiera á fuerza<br />

de privaciones y de vivir en el aislamiento: así como tampoco<br />

ninguno "hace mención del original castigo impuesto<br />

á la pérfida suegra en la variante recogida en Villaviciosa,<br />

pena igual á la que sufre la protagonista en la balada finlandesa<br />

Karina (copiada por César Canta en el tomo IX de<br />

su Historia Universal), la cual fue encerrada en un tonel<br />

erizado en su interior de agudas hojas de espada que los<br />

pajes del Rey echaron á rodar de uno á otro.<br />

XXXVII.—El Convite.—En la curiosísima Ensalada<br />

de Praga aparecen glosados, entre otros romances, dos versos<br />

de uno completamente desconocido en las colecciones<br />

españolas:<br />

¿Qué me distes, Mariana,<br />

qué me distes en el vino?<br />

y el erudito Wolf • hacia votos por el hallazgo de esta que<br />

juzgaba canción interesante. Pues bien; ¡qué satisfacion<br />

más legítima no habremos recibido al hallarla viviendo to-<br />

i Sanmlung sp.inischer Romancen in fliegendsu Blatern auf der Universitats,<br />

Bibliothek Prag.—Viena, 1850. Para cuantas traducciones del alemán<br />

me vi precisado á hacer, valíme de mi docto amigo don Antonio Balbin de<br />

Uaquera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!