12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

La tradición clásica no llegó á romperse, conservada<br />

débilmente en la memoria de los pueblos y en sus<br />

inveteradas costumbres, aunque en una y otras se iba<br />

borrando, al explendoroso brillo de las ideas nuevas.<br />

La Iglesia custodió en sus bibliotecas los tesoros de<br />

la antigüedad clásica, y trasmitió á la posteridad los<br />

despojos del arte pagano, pero cristianizándolos y poniéndolos<br />

al servicio de la doctrina salvadora, como el<br />

vencedor en la batalla unce a su carro triunfal á los<br />

monarcas que domeña. Olvidadas ó casi relegadas al<br />

olvido las creaciones clásicas, llegaron á ser patrimonio<br />

exclusivo de algunos clérigos y poetas cultos, tanto que<br />

en el siglo XI Hornero y Horacio eran poco menos que<br />

desconocidos, aunque no así el Mantuano incomparable.<br />

Por tanto, si prescindimos de tal cual reminiscencia<br />

ó mito trasformado en armonía con los nuevos ideales,<br />

exigua debió ser la participación de esa literatura<br />

para el desenvolvimiento de la popular en la Edad<br />

Media.<br />

El infatigable y muy entendido bibliógrafo D. Pascual<br />

G-ayangos escribe en su prólogo á los Libros de Cahallerías,<br />

que en las ficciones de Diógenes, Heliodoro,<br />

Jamblico, Aquiles Tacio, Longo, Chariton y otros autores<br />

griegos, así como en las de Petronio y Apuleyo,<br />

encuéntrase ya muchos de los elementos que entraron<br />

más tarde en los libros caballerescos.<br />

Si hubieran nacido estos, según algunos afirmaron,<br />

en los últimos años del siglo XV, coincidiendo casi con<br />

la época del Renacimiento, pudiera no ponerse en duda<br />

la comunidad de origen; pero ya en principios de aquel<br />

siglo se escribían en España la Estoria del rey Guillelme<br />

de Inglatierra, el Cuento de Ottasyelde Charlos Maynes<br />

y Sevilla; en el siglo XIV eran vulgares algunos<br />

romances basados en pasajes de libros de caballerías;<br />

nuestras Crónicas é Historias, como observa también el<br />

mismo Gayangos, en algunos de sus capítulos no se diferenciaban<br />

de los libros de aquel género; y en los albores<br />

de la poesía castellana los autores del Poema de Alexandre<br />

y el Libre de Apollonio, secundando las aficiones<br />

del pueblo, dejaron de escribir en el idioma latino y<br />

eligieron asuntos del gusto popular, conformes con los<br />

que se contienen en los libros de esa laya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!