12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 301<br />

clásico, cuando se hicieron vulgares algunos mitos de la<br />

antigüedad.<br />

XXVyXXVL—Conde Olinos.—La eternidad del amor<br />

se halla simbolizada en la serie de poéticas trasformaciones.<br />

que sufren los dos amantes, perseguidos por la Reina mora;<br />

trasformaciones que entroncan con las de la mitología greco-romana<br />

y tienen su raiz en las creencias de las religiones<br />

naturalistas.<br />

Los amantes Alfeo y Aretusa fueron mudados por Diana,<br />

él en rio y ella en fuente: Venus hizo otro tanto con<br />

Selino y Argira, y los que bebian de sus aguas olvidaban<br />

los amores. Juvenza es convertida en fuente por Júpiter,<br />

que la tenia especial afecto. Filemon y Baucis se amaban<br />

hasta no querer sobrevivir uno al otro; y Júpiter, agradecido<br />

de ellos, colmó sus aspiraciones trasformándolos en<br />

tilo y encina respectivamente.<br />

Inspirada en las leyendas del ciclo bretón y concretamente<br />

en la de Tristan é Yseo, de cuyas tumbas, según refiere<br />

algún libro de caballerías, brotaron dos árboles que se<br />

abrazaban movidos por el viento, nació la esquisita imagen<br />

de nuestro romance, que se repite en otros varios y distin<br />

tos. Así el pueblo se apoderaba de una idea bella y la re<br />

cordaba con delectación en cuantas ocasiones propicias<br />

hallaba, como lo hizo en el Don Luis de Montalban (número<br />

206 del Romancerillo de Milá) y en A Peregrina de la colección<br />

de Almeida-Garrett:<br />

Na campa do cavalheiro<br />

nasce um triste pinheiral,<br />

é na campa da princeza<br />

um saudoso canavial.<br />

Manda á dona do castello<br />

todas as canas cortar;<br />

mas as canas das raizes<br />

tornabam á reventar:<br />

é á noite á castellana<br />

as ouvia suspirar.<br />

La admirable paridad que entre el árbol y el hombre<br />

existe y la consideración de que las sustancias orgánicas<br />

componentes del cuerpo humano, una vez soterrado éste,<br />

dan vida á esas plantas solitarias y tristes que crecen en los<br />

cementerios, originaron esta metáfora, como en algunos<br />

pueblos el culto rendido á los árboles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!