12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN MENBNDEZ PIDAL. 295<br />

ílejan la parte de feudalismo que cupo á España, y están<br />

empapados en el espíritu generoso, leal y aventurero que<br />

animaba á nuestros padres.<br />

Y denominamos puramente novelescos los romances que<br />

mereciendo por su índole ser admitidos en la clasificación<br />

general, no tienen cabida en ninguna .de las secundarias;<br />

y en su mayor número pertenecen á la época de perversión<br />

en el gusto en que el vulgo produjo solamente áridas<br />

é insípidas creaciones, bastantes á satisfacer los deseos de<br />

su ánimo abatido.<br />

XV y XVI.—Don. Bueso y don Boyso.—Las variantes<br />

del texto son de las más cabales y las más genuinamente<br />

populares que conocemos. En ellas aparece la acción perfectamente,<br />

hilada como no acontece en las publicadas por<br />

Amador de los Rios en la Revista Berlinesa y anteriormente<br />

por don Agustín Duran en el Romancero general, quien insertó<br />

á guisa de Apéndice de su Discurso preliminar algunos<br />

fragmentos que recordaba desde la niñez don Pedro José<br />

Pidal, unidos por este con bellísimas estrofas que, en cierto<br />

modo, completan el asunto.<br />

Es uno de los viejos romances que hay en la presente<br />

colección. Aunque su lenguaje no tenga apenas nada de anticuado,<br />

abunda en la ternura y melancolía de las baladas<br />

septentrionales, y exhala un aroma oriental, cuya fragancia,<br />

á la par delicada y agreste, bien clara y distintamente se<br />

percibe.<br />

Únicamente en Cataluña tiene correspondencia este romance:<br />

el número 250 de los coleccionados por Milá, á que<br />

titula Los dos hermanos, desarrolla igual fábula que el nuestro,<br />

y con algunos incidentes parecidos, así como también<br />

reminiscencias del de La Infantina.<br />

En él la acción arranca desde más atrás; desde cuando la<br />

doncella cae la mañana de San Juan en poder de moros.<br />

Los protagonistas son innominados, y está escrito en verso<br />

octosílabo. Empieza así:<br />

El día de San Joan<br />

es festa per tot lo dia,<br />

fan festa los cristíans<br />

y 'ls moros de morería.<br />

Recogiólo Milá en la parte de Francia confinante con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!