12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 23<br />

tad acrisolada, interviniendo con su sagrado ministerio<br />

aun en las ceremonias militares.<br />

Y la Iglesia prepara al caballero con oraciones y ayunos<br />

á recibir las armas, en tanto que las vela; ármale<br />

en el templo con litúrgicos ceremoniales; le advierte los<br />

graves deberes que se impone, de fidelidad á la Patria,<br />

al Señor y á la fe de sus mayores, como también de amparo<br />

y respeto á la mujer, al débil y al oprimido; nácele<br />

jurar sobre los Santos Evangelios la promesa de guardar<br />

siempre aquellas obligaciones; si no cumple la palabra<br />

empeñada, fulmina sobre el fementido las más<br />

terribles maldiciones de los salmos; y para moderar los<br />

abusos de la caballería y moralizarla con el buen ejemplo,<br />

la imprime un carácter sagrado, creando las órdenes<br />

religiosas de caballería con organización medio monástica<br />

y medio militar.<br />

Esta soberana dirección y bienhechora influencia<br />

que la Iglesia tuvo en todos los actos de los pueblos,<br />

alcanzó también al arte y á la ciencia, cuyo desenvolvimiento<br />

presidía, y en especial á la literatura, que se<br />

hizo intérprete de los sentimientos en que las Naciones<br />

eran educadas.<br />

La Iglesia encaminó sus primeros pasos dando participación<br />

ai pueblo en los cantos litúrgicos, envolviendo<br />

en el ropaje cristiano las más extendidas leyendas<br />

del mundo antiguo, coleccionando de aquí y de allá las<br />

tradicionales narraciones en que se conservaba la vida<br />

de los Santos, exornada á menudo con las galas de la<br />

imaginación, y divulgándolas en los pueblos, siempre<br />

propicios á todo lo sobrenatural y maravilloso, quienes<br />

las adoptaron como tipos de sus creaciones, les dieron<br />

nueva forma, no pocas veces les aumentaron milagros<br />

por su cuenta y sustituyeron la figura de un Santo por<br />

la de un rico-home.<br />

Ya en el siglo VI, Cerano, Obispo de París, Juan<br />

Mosch, Gregorio de Tours y otros varones ilustres, recogieron<br />

esas tradiciones y las recopilaron. Los monjes<br />

en la soledad del claustro escribían las referentes á los<br />

canonizados y beatos de su orden; y de los santorales y<br />

de los breviarios de las iglesias las tomaban las gentes<br />

para desleirías en sus romances ó vaciarlas en el molde<br />

de los cantares de gesta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!