12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 285<br />

arguye el Monarca indignado, que la vista de sayal, pues así<br />

merece descender de alcurnia quien olvidándola dio á un<br />

plebeyo la flor de sus amores.<br />

Pero no conforme la multitud con la aristocrática tendencia<br />

de este sarcasmo, protestó de ella como pudo, haciendo<br />

del humilde paje un tipo pundonoroso y noble en<br />

sentimientos, ya que no por la sangre; y modificó el concepto<br />

enunciado, animando á Gerineldo de generosa ambición<br />

que le lleva al campo de combate á conquistar honores<br />

y riqueza para igualarse por esfuerzo propio con su<br />

elegida, y no forzarla á descender hasta su plebeya condición.<br />

Yo iré á la guerra, señor,<br />

para echárselo más fino,<br />

contesta Gerineldo al Rey, en la tercera variante que publicamos,<br />

cuando éste le dice con extremada dureza, que vista<br />

de sayal á la Infantina, ya que otra cosa no le permiten»<br />

sus haberes. Y para hacer que se destaquen más los hidalgos<br />

sentimientos de nuestro héroe, extiende el pueblo la<br />

acción de su leyenda al momento de la vida de aquel en<br />

que, ya poderoso y bien quisto de las gentes, iba á casarse<br />

en tierras lejanas con una dama linajuda y pudiente y la<br />

abandona por la Infanta, que se aparece á puertas de su<br />

palacio pidiendo una limosna, en hábitos de romera, en los<br />

cuales habia corrido reinos y naciones buscando á Gerineldo,<br />

que por fin la llama su esposa.<br />

Esta segunda parte de la novela es muy semejante al<br />

romance popularísimo de El Conde Sol; y aun podemos decir<br />

quo es el mismo, sin otra renovación que el nombre del<br />

protagonista, por donde se adivina la tendencia del poeta<br />

anónimo que zurció este romance y el de Gerineldo con el<br />

solo designio de dejar á éste mejor parado que de otra manera<br />

quedaba.<br />

Varias son las canciones que tienen igual asunto al de<br />

la que comentamos, y entre ellas la de El Conde d l Irlos<br />

(Duran 354) y La boda interrumpida (Milá 244) inspiradas<br />

todas acaso en la vida de Santo Tomás Cantuariense y alusivas^l<br />

matrimonio de su padre, que hecho esclavo en 1114<br />

casóse con una infiel (más tarde bautizada) única hija .de<br />

su poderoso dueño.<br />

Bien conforme con el argumento de estas narraciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!