12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

318 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

Aunque los romances susodichos no son realmente populares,<br />

merecen serlo, tanto por estar inspirados en venerandas<br />

tradiciones del vulgo, como por haber sido trazados de<br />

mano maestra, imitando con singular bizarría los tonos bellos<br />

y característicos de la poesía del pueblo y evitando<br />

las escorias que en ella empañan á las veces el brillo de<br />

las preciosas piedras engarzadas en sus narraciones.<br />

Ambos son modelo en este género de literatura, sobre<br />

todo aquel cuyo título encabeza estas líneas, donde resalta<br />

esa dulce tristeza y esa vaga melancolía en que flota casi<br />

siempre la inspiración tradicional de los pueblos; por eso<br />

hemos creído que debían figurar en primera fila en esta colección.<br />

Hay dos cuetos i de este nombre; uno cerca de Cangas de<br />

Onís, entre Narciandi y Soto; y otro en una cañada al Sud<br />

de La casa de la Torre, en Obio, parroquia de Nueva. Ambos<br />

tienen encanto y de ambos se reñereu parecidas consejas<br />

que es posible corrieran en otro tiempo metrificadas.<br />

Al segundo de estos cuetos se refiere el romance que<br />

comentamos. Del primero publicó La Vos de Asturias (núr<br />

meros 4 y 5. 1878) una tradición anónima con el epígrafe<br />

El Cueto Llório, común en la esencia con la que va como<br />

apéndice de este tomo, solo que en ella una xana es la que<br />

guarda el tesoro renombrado.<br />

XLVI y XLVII.—Doña Alda.—Es una lindísima balada<br />

que nada tiene que envidiar á las del Norte. Su lectura<br />

conmueve, pero no con impresiones fuertes y violentas,<br />

sino suavemente y por la ternura de afectos expresados<br />

del modo más delicado y con la sencillez más candorosa:<br />

con su lectura, el alma se aduerme en brazos de dulce melancolía<br />

como ante la contemplación de un crepúsculo; y<br />

crepúsculos de la poesía son estos en que también se confunden<br />

débilmente la sombra con la luz.<br />

El motivo de la composición ha sido simpático á todas<br />

las literaturas populares y narrado más ó menos felizmente<br />

por todas las lenguas del Mediodía de Europa. Hay en<br />

Francia una canción al mismo asunto, titulada Le Roi Renaud<br />

2 , de laque vamos á transcribir una variante recogida<br />

por Gerard Nerval, pues está más de acuerdo con las del<br />

1 Cueto: colina baja.<br />

2 Puymaigre—Chantes populaires.—París, 1881.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!