12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 21<br />

bremos de convenir, y esto es lo importante, que hubo<br />

una época en que llegaron á su colmo, y otra en que<br />

traspasado éste, frisaron con la exageración y el refinamiento,<br />

convirtiéndose el espíritu religioso en superstición,<br />

el militar y patriótico en aventurero, y el amor y<br />

acatamiento á la mujer en extremada y ridicula galantería.<br />

Procedamos con método en su estudio, de la manera<br />

breve que por la índole del presente trabajo nos es permitido.<br />

La santa revolución que en el orden de las ideas realizó<br />

el cristianismo, no podía menos de alcanzar á las<br />

artísticas manifestaciones, tan íntimamente enlazadas<br />

á las ideas religiosas. Con la redención del género humano,<br />

verificóse también la redención del Arte, imagen<br />

material de la idea.<br />

Los dogmas de la inmortalidad del alma y la existencia<br />

de una vida futura; los preceptos morales de la<br />

Ley nueva y el severo ascetismo evangélico, dieron al<br />

Arte una dirección provechosa, haciéndole más espiritual<br />

y más grande, y acercando sus producciones al tipo<br />

bello, al combinar las formas agradables á los sentidos<br />

con la idea de bondad encarnada en ellas.<br />

Entonces nace una literatura completamente nueva,<br />

que emancipándose pooo á poco de la pagana, llega<br />

en la Edad Media á formarse por completo.<br />

Confamiliarizadas las gentes con ciertos ritos y costumbres,<br />

era muy difícil, sino del todo imposible, prescindir<br />

de ellos al instante y desarraigarlos en absoluto.<br />

Por tal, la naciente Iglesia no solo toleró determinados<br />

hechos, si que también valióse en ocasiones de símiles<br />

gentílicos para exponer su doctrina, vistió á sus ministros<br />

con iusignias y ornamentos paganos, á bien que<br />

mudándoles el nombre para hacer olvidar gradualmente<br />

el recuerdo de su origen, y adoptó rúbricas y ceremonias<br />

del culto idolátrico, contentándose con cristianizarlas,<br />

en la imposibilidad de hacerlas olvidar por completo<br />

en la memoria de los pueblos.<br />

No pocas de estas reliquias fueron propagadas día<br />

por dia hasta el presente siglo, ya en forma de vulgares<br />

creencias, añejas ignoradas prácticas, ó imágenes<br />

y representaciones, sin que los constantes esfuerzos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!