12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

320 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

Y el número 2 del Fólk-Lore Betico-Extremeño dio á<br />

luz un romancillo sexasílabo colectado en Zafra, muy alte<br />

rado y corrompido por la tradición y más afín con la versión<br />

catalana que con las de Asturias. Así principia:<br />

Ya viene don Pedro<br />

de la guerra herido;<br />

viene con el ansia<br />

de ver á su hijo.<br />

XLVIII y XLIX.—La Infantina y la Aldeana.—Son<br />

estimables variantes del famosísimo romance El Conde Alareos,<br />

cuyos personajes creen algunos realmente históricos.<br />

En todos ellos supervive la creencia supersticiosa en<br />

la eficacia de los emplazamientos ante la justicia de Dios;<br />

creencia muy corriente en los siglos medios y de la que se<br />

conserva testimonio en la discutida Crónica del Arzobispo<br />

Turpin:<br />

Un soldado de Cárlo-Magno. próximo á morir, encarga<br />

á un pariente que venda su caballo y el precio lo distribuya<br />

entre los sacerdotes y los pobres. Malgasta el fideicomisario<br />

en francachelas el precio de la venta, y á los treinta dia&<br />

se le aparece el difunto diciéndole que por causa suya ha<br />

estado todo aquel tiempo retenido en el Purgatorio. Anuncia<br />

al fementido su condenación, le emplaza para el siguiente<br />

dia; y cumplidas las veinticuatro horas, muere.<br />

L.—Don Martinos.—En vano buscaremos este romance<br />

en las colecciones castellanas. En las de Portugal aparece<br />

con los nombres de Doncella que vai á guerra (Almeida-<br />

Garrett) Dom Martinho de Avisado y Dom Barco (Th. Braga)<br />

y Dom Martinho (Rodrigues de Azeveda). A pesar de todo,<br />

es casi seguro que de nuestra tradición haya pasado este<br />

romance á la de la nación hermana: el portugués Jorge Ferreira<br />

de Vasconcellos en su comedia Aulegraphia i , pone<br />

en boca de uno de sus personajes, la introducción de un romance<br />

castellano perfectamente igual á la del nuestro; pues<br />

entonces, dice, estaba muy en uso en los palacios decir coplas<br />

castellanas. En aquella época conocíasele por el nombre<br />

de O Rapaz do Conde Daros. Dice así:<br />

i Citada por Almeida-Garrett.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!