12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANOTACIONES.<br />

Muchas son las afinidades que se observan entre las literaturas<br />

de los tiempos medios, así en la forma como en el<br />

londo de sus invenciones: inagotable fuera, pues, la materia<br />

si por tal tomásemos para nuestro estudio comparar minuciosamente<br />

los romances que componen esta colección<br />

con los ya publicados en diferentes antologías de tradicionales<br />

canciones vulgares de otros países.<br />

Pero si lo dicho es una verdad reconocida por tal, donde<br />

se echa de ver en grado superlativo esa hermandad literaria,<br />

como tendrá ocasión de observar repetidas veces el<br />

lector asiduo, es en la comparación de los romanceros portugués<br />

y asturiano.<br />

Pocos de nuestros cantos proverbiales dejan detener correspondencia,<br />

más ó menos fiel, en los del vecino pueblo<br />

lusitano; y bastantes veces ocurre que entre unos y otros<br />

no hay diferencias, aparte del lenguaje en que están escritos.<br />

Romances de los contenidos en esta obra que no se hallan<br />

en las colecciones castellanas, tienen un eco en el romancero<br />

portugués, y quizá también lo tengan en el inédito<br />

de Galicia: porque estas tres regiones, unidas entre sí por<br />

la naturaleza, se asemejan grandemente por sus costumbres<br />

y manera de expresión.<br />

El idioma portugués y los dialectos gallego y asturiano<br />

se aproximan muchísimo en sus orígenes. Así como el baile<br />

progresó hasta formar el castellano, así el portugués<br />

resultó del perfeccionamiento del gallego; y hé aquí la causa<br />

de las incertidumbres y vacilaciones por parte de los eru-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!