12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN MENENDEZ PIDAL. 53<br />

en otro lugar como decadente, á los que no habremos de<br />

referirnos, porque su estudio no importa mucho á nuestro<br />

intento.<br />

Aunque los romances viejos aparecen casi todos con<br />

las maneras propias de la centuria dicha, no por eso<br />

deja de asomar en ellos á las veces la antigua forma,<br />

denunciando á las claras su mayor antigüedad. Vive<br />

todavía en sus relatos el espíritu de sencillez que un<br />

dia los animara, el carácter narrativo y algo de entonación<br />

épica, el- rudo abandono en la metrificación,<br />

y hasta los giros y locuciones que, en fuerza de ser repetidos,<br />

llegaron á merecer el dictado de rutinas proverbiales.<br />

Y como hemos dicho que el poema de Mió<br />

Cid y la Leyenda de las mocedades ó Crónica Rimada,<br />

según otros, tienen por fundamento romances primitivos<br />

y aun componen su texto alguno de ellos, vemos<br />

en tales reliquias el punto de comparación indispensable<br />

para hacer las dichas afirmaciones y deducir las<br />

pruebas conducentes á nuestro designio.<br />

Basten unos cuantos ejemplos, en gracia de la brevedad;<br />

y dejemos para más adelante hablar de la metrificación,<br />

que tan varia apareca en ambos los documentos<br />

por causa del canto con que, se acompañaba su<br />

relación cuyos caprichosos tonos é inflexiones se veia<br />

forzado á seguir el romancista, ora llenando con sílabas,<br />

que si pasaban' del número necesario al verso eran<br />

precisas para que viniera justo con la música, ó suprimiendo<br />

algunas de la cuenta si había de ir á una con<br />

sus modulaciones varias: aunque en algunas piezas hay<br />

versos tan cumplidos y cabales que nada pueden envidiar<br />

en el número y acento á los depurados más tarde<br />

en el alambique de los retóricos:<br />

Entonces dixo Rodrigo:—Por ende sea Dios loado;<br />

ca vos envían pedir don,—vos devedes otorgarlo, etc.<br />

Senos cavallos cavalgan—entre el Bey é el castellano,<br />

amos laucas en las manos,—mano por mano/afilando, etc.<br />

(Crónica Rimada).<br />

Pensemos de ir nuestra via,—esto sea de vagar:<br />

aun todos estos duelos—en gozo se tornaran, etc.<br />

(Poema.)<br />

i Sin embargo, abundan mucho en el Poema los versos eptasílabos<br />

Agora nos partimos,—Dios sabe el aiuntar:<br />

Lorando de los oíos—que non viestes d tal, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!