12.05.2013 Views

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

LIBRARY Michigan State University

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

330 ROMANCERO ASTURIANO.<br />

No deja de llamar nuestra atención la alusión histórica<br />

que en una de las variantes se hace á los siete Infantes de<br />

Lara, la cual no puede atribuirse sino á mero capricho.<br />

Los milagros que la Virgen obra tienen encanto singular;<br />

el de llevar en la saya la hija del Rey el agua á su<br />

palacio, es un trasunto del que se lee en el Evangelio de la<br />

Natividad de María i (Cap. XXXIII) así como en el de Tomas<br />

y en el de la Infancia: La bienaventurada María envió a su<br />

criada por un cántaro de agua á la fuente; y como allí hubiese<br />

multitud de mujeres, se le quebró el cántaro entre el bullicio<br />

y el movimiento de la concurrencia. Entonces el niño<br />

Jesús dirigió sus pasos á la fuente; extendió su manto, lo llenó<br />

de agua y la llevó á su madre.<br />

Conócese de este romance una variante gallega publicada<br />

por I). Marcial Valladares en la Biblioteca de las tradiciones<br />

populares españolas, dirigida por D. Antonio Machado.—Madrid<br />

1884.<br />

LXXIII.—La aparición.—Muy del agrado del pueblo<br />

debió ser esta canción, pues ella es una de las que más<br />

trasformaciones han sufrido, perpetuándose hasta nuestros<br />

dias y engendrando en ellos, esotro romancillo que años<br />

atrás, cuando ocurió la prematura muerte de la inolvidable<br />

Reina Mercedes, cantaba el pueblo dia y noche con tono<br />

melancólico, y es el Rey Alfonsito que incluimos en uno de<br />

los apéndice á este libro.<br />

La lección de la Floresta de Rimas antiguas castellanas,<br />

ordenada por don Juan Nicolás Bohl de Faber, Hamburgo<br />

1821, que así comienza:<br />

En los tiempos que me vi<br />

más alegre y placentero,<br />

es la que puede decirse más antigua y de carácter primitivo.<br />

Luis Velez de Guevara, en su Reinar después de la muer<br />

te, hace que el príncipe don Pedro oiga cantar:<br />

¿Dónde vas, el caballero,<br />

dónde vas, triste de tíf<br />

que la tu querida esposa<br />

muerta es, que yo la vi, etc.<br />

Una versión catalana (Milá, 227) dice:<br />

i Migne.—Dictionnaire des Apocryphes—París 1856.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!