13.07.2013 Views

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antiguo contrato matrimonial firmado ante notarlo, y casó a<br />

Lucrecia con Juan Sforza, señor de Pésaro, pequeño Estado<br />

feudatario de la Santa Sede, a orillas del Adriático.<br />

En realidad, no valía éste mas que los dos prometidos<br />

españoles; pero el modesto señor de Pesaro era sobrino de su gran<br />

amigo el cardenal Ascanio Sforza y sobrino también de Ludovico<br />

el Moro, déspota de Milán interesado especialmente en apoyar al<br />

Papa contra Nápoles.<br />

La boda se celebró en febrero de 1493, con la condición de<br />

que los cónyuges no se juntarían maritalmente hasta pasado un<br />

año. Lucrecia apenas contaba trece años, y era prudente retardar<br />

la consumación del matrimonio. El marido, que ya era de<br />

veintiséis, se hizo representar en Roma para la ceremonia nupcial,<br />

quedándose en su ciudad de Pésaro, donde celebró tal<br />

acontecimiento con una gran fiesta.<br />

—El legado del Papa en Pesaro, un obispo, presidió el baile<br />

dado en el castillo para solemnizar la boda. Las danzas duraron<br />

toda la noche y dicho obispo las hizo continuar en las calles,<br />

guiando una cadena de invitados, que, en forma de farándula,<br />

corrió toda la ciudad. En nuestros días resulta difícil imaginarse<br />

tal fiesta; un baile en Palacio, el nuncio del Papa dirigiendo las<br />

danzas y colocándose, finalmente, con su sotana violeta, a la<br />

cabeza de una larguísima fila de caballeros y señoras, saltando<br />

con ellos a través de las calles iluminadas, entre los aplausos y<br />

aclamaciones de una muchedumbre popular asociada a tal<br />

regocijo. En .aquel tiempo parecía todo esto natural y corriente.<br />

Por ello insisto, amigo Borja, en que, para juzgar a los remotos<br />

antecesores de usted, es preciso conocer antes las costumbres de<br />

la época y formarse una opinión de acuerdo con ellas.<br />

Inquietó al rey de Nápoles el matrimonio de Lucrecia con<br />

Juan Sforza. Significaba la unión del Papado con el duque de<br />

Milán y para contrabalancearla restableció el rey Ferrante sus<br />

relaciones con Alejandro VI, Iniciando un proyecto de<br />

matrimonio entre César y una de sus hijas naturales.<br />

Dos bastardos reconocidos y generosamente dotados podían<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!