13.07.2013 Views

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—Y para los que no pertenecen a nuestra religión, el<br />

pontificado de Alejandro Sexto representa un gran<br />

acontecimiento histórico, el mayor tal vez de nuestra raza... ¿Qué<br />

eramos los blancos nacidos en Europa? Una minoría de la<br />

Humanidad, aglomerada en un continente estrecho. ¡Qirén sabe<br />

si, faltos los blancos de expansión, debilitados en una lucha<br />

incesante por la propiedad del exiguo suelo, esos pueblos de<br />

Asia, que parecen inmensas colmenas o interminables nidos de<br />

hormigas, habrían acabado por caer sobre los nuestros,<br />

esclavizándolos por la fuerza de su inmensa superioridad<br />

numérica!... Pero descubrimos los españoles el mundo americano<br />

en tiempos del Papa Borgia, y gracias a nosotros pudo Europa<br />

desarrollarse en la más prolongada de las masas continentales,<br />

donde se repiten dos veces a un lado y a otro de la línea<br />

ecuatorial, todos los climas y todas las riquezas, triunfando con<br />

ello definitivamente el hombre blanco sobre el resto del planeta.<br />

Como si por primera vez se diese cuenta de la distracción de<br />

su sobrino, cesó de andar y se volvió hacia él, señalando el<br />

palacio grandioso que tenían enfrente.<br />

—Me imagino —dijo con entusiasmó— la emoción de<br />

Rodrigo de Borja a mediados del año mil cuatrocientos noventa y<br />

tres, cuando sólo era Papa unos meses y el Pinturicchio iba<br />

trazando sus primeras figuras en los salones que ahora llaman<br />

Estancias de los Borgias. Había empezado a difundirse una<br />

noticia entre los miles de españoles avecindados en Roma o<br />

acudidos a ella para solicitar mercedes del cardenal <strong>com</strong>patriota<br />

recientemente elegido Papa.<br />

Uno de estos españoles-romanos, clérigo aragonés, llamado<br />

Lorenzo de Cosco, que añadía a su calidad de presbítero el título<br />

de generoso y literato, traducía al latín, idioma universal de<br />

entonces, la carta escrita por un tal Colón, desde Lisboa, a un<br />

judio converso, el magnfico Gabriel Sánchez, tesorero del rey<br />

Fernando el Católico.<br />

En ella relataba el marino las peripecias de su viaje con un<br />

centenar de españoles y tres barcos a través del Océano.<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!