13.07.2013 Views

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas veces hablaba melancólicamente a sus íntimos,<br />

recordando la profecía del maestro Vicente Ferrer. Nunca llegaría<br />

a Papa. Aquel santo predicador se había equivocado. Otro fraile<br />

ascético, que luego figuró igualmente en los altares, San Juan de<br />

Capistrano, gran amigo de Alfonso de Borja, oyó muchas veces<br />

cómo recordaba éste dicha predicción, seguro de que iba a<br />

resultar falsa.<br />

Tres papas se habían sucedido en Roma después del Concilio<br />

de Constanza: Martín V, Eugenio IV y Nicolás V, todos italianos.<br />

A la muerte de Nicolás, el Papa bibliotecario, preocupado<br />

especialmente de proteger a los humanistas y adquirir libros<br />

valiosos, mientras los turcos, dueños de Constantinopla, recién<br />

conquistada ésta, amenazaban al centro de Europa, la elección del<br />

nuevo Pontífice se presentó <strong>com</strong>o un problema pavoroso.<br />

El prestigio de la Iglesia se había extinguido. Reyes y<br />

príncipes desobedecían al Pontificado después de verlo pasar por<br />

las vergüenzas del Gran Cisma. Dentro de Roma existía un gran<br />

partido republicano y antipapal Pocos años antes, en tiempo de<br />

Eugenio IV, el patricio Esteban Porcaro, ardoroso y enérgico, de<br />

mejores condiciones que Rienzi, había pretendido hacer una<br />

revolución para proclamar la República romana, muriendo en la<br />

horca por orden del Papa.<br />

De existir el elocuente y hábil Porcaro en marzo de 1455, la<br />

reunión del conclave para elegir nuevo Pontífice habría sido la<br />

señal de una gran revolución popular. Las dos facciones<br />

aristocráticas, representadas por las familias de los Colonnas y<br />

los Orsinis, siempre en pelea por el gobierno de la ciudad, iban a<br />

guerrear dentro del conclave para obtener la tiara. Un cardenal<br />

Colonna y un cardenal Orsini, deseosos cada uno de ser Papa,<br />

buscaron alianzas por medio de la intriga y el dinero. De los<br />

quince cardenales electores, siete eran italianos, dos franceses,<br />

dos griegos y cuatro españoles: Torquemada. Lacerda, Carvajal y<br />

Borja.<br />

Nadie pensaba en la posibilidad de un Papa extranjero. El gran<br />

Cisma había sido motivado por la oposición de Roma a todo<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!