13.07.2013 Views

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

Documento - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quedando desnudo el tercio inferior para cubrirlo con tapices.<br />

Admiraba Borja esta decoración, dispuesta por un Papa artista,<br />

protector de pintores y escultores que luego tomaron a su servicio<br />

Julio II y León X, usurpándole una parte de su gloria de<br />

precursor. Especialmente Julio II (Juliano de la Royere), había<br />

dedicado sus años de vida papal a destruir o calumniar la<br />

memoria de su antiguo adversario. Al cerrar las Estancias de los<br />

Borgias, inició una leyenda sacrílega, que fue agrandando en el<br />

transcurso de tres siglos. Como nadie podía ver dichos salones, se<br />

hablaba de ellos <strong>com</strong>o de un lugar abominable, cubierto por el<br />

Pinturicchio de pinturas lascivas. En uno de los frescos estaba<br />

representaba la Virgen con el rostro de Julia Farnesio, y el Papa<br />

Alejandro a sus pies. Todos los Borgias figuraban igualmente en<br />

otras pinturas.<br />

León XIII, el Pontífice diplomático, admirador de la obra<br />

política de Alejandro VI, daba fin en el siglo xix a esta leyenda<br />

mentirosa, restaurando y abriendo al público los abandonados y<br />

misteriosos salones. La calumnia histórica se venía al suelo<br />

inmediatamente. Todo falso. Alejandro aparecía de rodillas, pero<br />

ante una imagen de Cristo resucitado saliendo de su sepulcro. Por<br />

ninguna parte se veía a la bella Julia. Fueron otros, algunos años<br />

después de muerto dicho Papa, los que la copiaron desnuda,<br />

abajo, en plena Iglesia de San Pedro.<br />

Tampoco resultaba cierto que Lucrecia Borgia fuese la Santa<br />

Catalina de uno de los frescos y Cesar el tirano que la condena al<br />

martirio. Cuando el Pinturicchio terminó este cuadro, los hijos del<br />

Papa eran todavía adolescentes.<br />

Lo único que representaba a dicha familia en las famosas<br />

Estancias era el toro de los Borgias repitiéndose <strong>com</strong>o un motivo<br />

ornamental. La evocación de la historia antigua, a que tan<br />

aficionados se mostraban todos en aquella época, había<br />

reproducido igualmente en una de las pinturas la apoteosis del<br />

buey Apis, por su parentesco con la brava bestia heráldica del<br />

escudo del Pontífice.<br />

En el piso superior encontraba Claudio las llamadas Logias de<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!