05.07.2014 Views

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>de</strong>l</strong>ito contenido en el art. 359 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>Penal</strong> vigente, y con anterioridad, en el art. 341 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong>Penal</strong> <strong>de</strong> 1973 como un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong>de</strong> riesgo abstracto o potencial, <strong>de</strong> resultado cortado o<br />

anticipado, que protege la salud pública o <strong>de</strong> la colectividad.<br />

Por su parte, la <strong>Sentencia</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Supremo, Sala 2ª, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2.000 (ponente:<br />

Excmo. Sr. Eduardo Moner Muñoz), si bien referida a la conducta <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 362.2.1º C.P. por<br />

suministro a animales <strong>de</strong>stinados al consumo humano sustancias no permitidas que generan<br />

riesgo para la salud <strong>de</strong> las personas (clembuterol), cata<strong>lo</strong>ga la conducta como un supuesto <strong>de</strong><br />

peligro abstracto, dado que <strong>lo</strong> incriminado es la realización <strong>de</strong> una acción que, por sí misma,<br />

es peligrosa, toda vez que el clembuterol es una sustancia prohibida.<br />

Por otra parte, la doctrina también parece <strong>de</strong>cantarse por la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo que nos<br />

ocupa como <strong>de</strong> peligro concreto, pero no faltan voces discordantes. Así, para Muñoz Con<strong>de</strong>,<br />

la exigencia <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s artícu<strong>lo</strong>s 361 y 362 C.P. <strong>de</strong> que la conducta “ponga en peligro la vida o la<br />

salud <strong>de</strong> las personas” <strong>de</strong>bería enten<strong>de</strong>rse en el sentido <strong>de</strong> su nocividad en general, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong> peligro para la salud en su acepción colectiva. De este modo no sería necesario que llegar<br />

a producirse una inminente situación <strong>de</strong> peligro para el concreto consumidor <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

medicamentos, traduciéndose la exigencia <strong>de</strong> peligrosidad para el bien jurídico salud pública<br />

en la mera aptitud nociva <strong><strong>de</strong>l</strong> medicamento para la salud individual.<br />

En este sentido, la peligrosidad para el bien jurídico colectivo, se enten<strong>de</strong>ría como nocividad,<br />

como idoneidad o posibilidad evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> producir graves daños a la salud <strong>de</strong> las personas.<br />

Esta peligrosidad sería un resultado <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la acción típica que <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong>mostrada<br />

en el caso concreto enjuiciado, aunque no sea necesario <strong>de</strong>mostrar<strong>lo</strong> en relación con la vida o<br />

la salud <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada persona. Esto nos acercaría a la técnica <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> “lesiónpeligro”.<br />

Por otro lado, otros autores (Corcoy Bidaso<strong>lo</strong>) han venido a manifestar que la cata<strong>lo</strong>gación<br />

<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s arts. 361 a 362 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>Penal</strong> como <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> peligro concreto pue<strong>de</strong><br />

ser criticable, ya que por el objeto sobre el que recaen estas conductas, <strong>lo</strong>s medicamentos, <strong>lo</strong>s<br />

peligros afectarían a quienes ya se encuentran enfermos, con <strong>lo</strong> que la dificultad para imputar<br />

el resultado <strong>de</strong> peligro rozaría la imposibilidad, al existir siempre la duda <strong>de</strong> si el aumento <strong>de</strong><br />

peligro para la vía o la salud sería imputable al medicamento o a la enfermedad. Esta<br />

reflexión no sería totalmente aplicable en el supuesto que nos ocupa en que estamos<br />

partiendo <strong>de</strong> la base <strong><strong>de</strong>l</strong> suministro <strong>de</strong> medicamentos a personas que se presumen sanas. Con<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!