05.07.2014 Views

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero, es sobre todo <strong>de</strong> aplicación al supuesto que nos ocupa la reciente <strong>Sentencia</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tribunal Supremo <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> <strong>abril</strong> <strong>de</strong> 2.012 (Ponente: Excmo. Sr. Perfecto Agustín Andrés<br />

Ibañez). Dicha <strong>Sentencia</strong> comienza por recordar que el art. 779.1.4 <strong>de</strong> la LECr. prescribe que<br />

si el instructor entendiera que si el hecho pudiera constituir un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 757 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

propio texto legal, <strong>de</strong>berá dar a la causa el trámite que correspon<strong>de</strong> mediante un Auto que<br />

incluya la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s hechos punibles y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la persona a la que se<br />

imputan, que previamente tendría que haber sido oída al respecto conforme dispone el art.<br />

775 <strong>de</strong> la LECr. Sin embargo, entien<strong>de</strong> la <strong>Sentencia</strong> que aún el caso <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s<br />

formales <strong><strong>de</strong>l</strong> auto <strong>de</strong> procedimiento abreviado, que no es el caso que nos ocupa, habrá que<br />

<strong>de</strong>terminar cuáles son las consecuencias <strong>de</strong> tal irregularidad o imprecisión y, en suma, si<br />

estas afectan al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s acusados. En ese sentido, recuerda la <strong>Sentencia</strong><br />

que “a partir <strong>de</strong> la <strong>Sentencia</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal Constitucional nº 186/1990, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> diciembre, ese<br />

<strong>de</strong>recho fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> imputado está integrado por el conocimiento suficiente <strong>de</strong> la<br />

imputación y <strong>de</strong> las actuaciones a que la misma hubiera dado lugar, practicadas con su<br />

presencia y estando técnicamente asistido”.<br />

Y, continúa la <strong>Sentencia</strong>: “a esto hay que añadir que, según resulta, entre tantas, <strong>de</strong> la<br />

sentencia <strong><strong>de</strong>l</strong> propio Tribunal Constitucional 347/2006, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> diciembre, si es cierto que<br />

“nadie pue<strong>de</strong> ser con<strong>de</strong>nado por cosa distinta <strong>de</strong> la que se le ha acusado y <strong>de</strong> la que, en<br />

consecuencia, no ha podido <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> modo contradictorio”, también <strong>lo</strong> es que “a estos<br />

efectos la pretensión acusatoria se fija en el acto <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio oral, cuando las acusaciones<br />

establecen sus conclusiones <strong>de</strong>finitivas”. Criterio reiterado también en múltiples sentencias<br />

<strong>de</strong> esta sala (por todas la <strong>de</strong> nº 480/2011, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> mayo), que abundan en el sentido <strong>de</strong> que<br />

el juzgador <strong>de</strong>be moverse en el marco-límite <strong>de</strong> las pretensiones acusatorias, en las que se<br />

fijan <strong>lo</strong>s términos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate, esto es, el objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> enjuiciamiento. Por eso, según se lee en<br />

STS 1532/2000, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> octubre, la falta <strong>de</strong> inclusión expresa <strong>de</strong> un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito en el auto <strong>de</strong><br />

transformación no impi<strong>de</strong> que pueda ser objeto <strong>de</strong> acusación, siempre que el hecho<br />

correspondiente hubiera formado parte <strong>de</strong> la imputación formulada en su momento, <strong>de</strong> modo<br />

que el afectado por ella hubiese podido alegar al respecto y solicitar la práctica <strong>de</strong> las<br />

diligencias que pudieran interesarle”.<br />

En suma, la pretensión acusatoria se fija en el acto <strong><strong>de</strong>l</strong> Juicio Oral, en trámite <strong>de</strong> conclusiones<br />

<strong>de</strong>finitivas, y la exclusión <strong>de</strong> hechos en el Auto <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las diligencias a <strong>lo</strong>s<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!