05.07.2014 Views

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid, de 29 de abril ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interpretación <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> sobre el carácter permitido o prohibido <strong>de</strong> una conducta se fía <strong>de</strong><br />

informaciones <strong>de</strong> abogados o <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones judiciales que posteriormente resultan equivocadas.<br />

Estas dificulta<strong>de</strong>s para la cata<strong>lo</strong>gación <strong><strong>de</strong>l</strong> error <strong>de</strong> subsunción son puestas <strong>de</strong> manifiesto por la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia en STS 4/12/2009 y STS <strong>21</strong>/01/2005: “es un tema altamente conflictivo en la<br />

doctrina penal si <strong>lo</strong>s errores sobre <strong>lo</strong>s elementos normativos <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo han <strong>de</strong> ser cata<strong>lo</strong>gados<br />

como errores <strong>de</strong> tipo o como errores <strong>de</strong> prohibición: en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenciones policiales, el<br />

Tribunal Supremo viene consi<strong>de</strong>rando <strong>lo</strong>s errores sobre el referido elemento normativo como<br />

errores <strong>de</strong> prohibición”.<br />

Es por eso que las <strong>de</strong>fensas, al invocar la oportunidad <strong>de</strong> aplicar la teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> error en el supuesto<br />

que nos ocupa <strong>lo</strong> hacen indistintamente acudiendo al error <strong>de</strong> tipo o al error <strong>de</strong> prohibición. Nos<br />

inclinamos más por pensar que nos encontraríamos ante un supuesto <strong>de</strong> error <strong>de</strong> prohibición<br />

sobre elementos normativos <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo: el término “medicamento” y <strong>lo</strong>s términos “expen<strong>de</strong>r” y<br />

“<strong>de</strong>spachar”. Pues bien, podríamos admitir hipotéticamente la existencia <strong>de</strong> un error <strong>de</strong><br />

subsunción en Eufemiano Fuentes o en José Ignacio Labarta a la hora <strong>de</strong> subsumir <strong>lo</strong>s hechos<br />

que venían realizando en la norma penal que nos ocupa, pero esto sería para el caso <strong>de</strong> que<br />

ambos supusieran que el hecho incorrectamente subsumido no estuviera prohibido por norma<br />

alguna. Pero, nada más lejos <strong>de</strong> la realidad. Se trata en ambos casos <strong>de</strong> profesionales ligados al<br />

mundo <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años y con una amplia experiencia. Debido a esa<br />

experiencia, es evi<strong>de</strong>nte que, cuando han estado ligados profesionalmente a equipos <strong>de</strong>portivos<br />

concretos, han viajado por muchos países, al menos en el ámbito europeo. Y es evi<strong>de</strong>nte que no<br />

pue<strong>de</strong>n preten<strong>de</strong>r a estas alturas manifestar que no tienen conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

dopaje y <strong>de</strong> todo <strong>lo</strong> que el<strong>lo</strong> conlleva, pues, en su ámbito profesional, tal conocimiento ha <strong>de</strong><br />

presumirse. Ha <strong>de</strong> presumirse que son conocedores <strong>de</strong> que existen prohibiciones en torno a tales<br />

conductas, ya hablemos <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> medicamentos, ya hablemos <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> métodos<br />

como el inicialmente más novedoso <strong>de</strong> las transfusiones sanguíneas. Es evi<strong>de</strong>nte también que<br />

sabían que tales métodos estaban prohibidos y sancionados, en mayor o menor medida, tanto en<br />

España, como en <strong>lo</strong>s distintos países <strong>de</strong> Europa por <strong>lo</strong>s que se supone han acompañado a sus<br />

equipos a <strong>lo</strong> largo <strong>de</strong> su trayectoria profesional. Es evi<strong>de</strong>nte que existen unos controles cada vez<br />

mayores para evitar estas prácticas reprobables y es evi<strong>de</strong>nte, o ha <strong>de</strong> ser<strong>lo</strong> para quien <strong>de</strong>sarrolla<br />

su vida profesional en ese ámbito, que la lucha contra el dopaje cristalizó en una Convención<br />

Internacional contra el Dopaje en el Deporte, firmada en París el 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2.005 y<br />

<strong>29</strong>6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!