08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exposición a publicidad de tabaco en fumadores mexicanos<br />

Discusión<br />

Los resultados obtenidos en este estudio sugieren<br />

que durante la discusión y publicación de la Ley<br />

General para el Control de Tabaco en México el<br />

nivel de exposición a varias formas de publicidad<br />

y promoción de productos de tabaco aumentó. El<br />

único tipo de exposición que bajó desde antes hasta<br />

después de la publicación de la LGCT fue el de publicidad<br />

al aire libre; aun así, casi la mitad (47%)<br />

de los fumadores dicen que han visto este tipo de<br />

publicidad en el periodo post publicación.<br />

Aun cuando la LGCT había sido publicada en<br />

agosto de 2008, y por tanto se hacen obligatorias<br />

las disposiciones en materia de publicidad, promoción<br />

y patrocinio, en este periodo “sin” reglamento<br />

la IT aprovechó abiertamente y utilizó todas sus<br />

estrategias para saturar el mercado con publicidad<br />

y promoción. Al igual que en otros países,<br />

en México la IT aprovecha el espacio permitido<br />

en la ley -exclusivo para adultos-, por lo que se<br />

destaca el aumento significativo de la prevalencia<br />

de exposición a publicidad en el único sitio donde<br />

se permite anunciar el tabaco –en los bares y<br />

otros lugares para mayores de edad (21 a 28%)–.<br />

Como era de esperarse, según estudios realizados<br />

en México, se reporta que en los establecimientos<br />

donde se permite fumar es mayor la posibilidad<br />

de encontrar promociones como cigarros gratis,<br />

así como patrocinio de eventos. 18<br />

Para el caso de puntos de venta -en específico de<br />

las tiendas o establecimientos-, estudios realizados<br />

en países como Canadá, Reino Unido, Australia y<br />

Estados Unidos han reportado que la publicidad<br />

donde se vende el tabaco ha sido la que presenta<br />

mayores porcentajes. 1,4,19,20 En México se mostró<br />

que casi la mitad de establecimientos que venden<br />

productos de tabaco tenían publicidad de tabaco<br />

en su interior, así como productos de tabaco a la<br />

altura de los ojos de los niños lo cual es un medio<br />

eficaz para posicionar la marca en los futuros consumidores.<br />

También se encontraron promociones<br />

de objetos con logos de la compañía. 21<br />

Los puntos de venta, principalmente establecimientos,<br />

ha sido uno de los medios de promoción<br />

en donde hace falta una mayor regulación, pues<br />

aunque sólo está permitido para aquellos lugares<br />

exclusivos para mayores de edad, en México la<br />

mayor parte de los establecimientos en donde se<br />

encuentran estos puntos de venta no tienen accesos<br />

restringidos a menores de edad, pues la mayoría<br />

son tiendas de acceso público. Esto representa un<br />

ejemplo no sólo de publicidad directa, sino también<br />

indirecta al ir mas allá de la mercadotecnia<br />

tradicional mediante la creación de una gran variedad<br />

de marcas en aparador para promocionar<br />

el consumo de un producto de tabaco y así evadir<br />

las prohibiciones a la publicidad; podría también<br />

observarse la colocación de los productos en estos<br />

puntos de venta como se ha presentado en otros<br />

estudios. 4,20,21 Estos hallazgos confirman lo que se<br />

ha encontrado en otros países sobre el método de<br />

las tabacaleras de concentrar más recursos en los<br />

canales permitidos. 1,5<br />

En el autorreporte de haber estado expuesto<br />

a algunos métodos de promoción que están prohibidos,<br />

se muestran incrementos significativos<br />

de 2007 a 2008, por ejemplo, la promoción de<br />

muestras gratuitas, ropa o artículos con marcas de<br />

cigarros e información sobre eventos que patrocinan<br />

las compañías tabacaleras. Durante el periodo<br />

de estudio, se corroboraron datos de conciertos<br />

musicales gratuitos que fueron patrocinados por<br />

la IT, los cuales fueron un medio para posicionar<br />

la marca e incrementar sus ventas durante la discusión<br />

de la LGCT.<br />

Se debe resaltar que la IT, además del patrocinio<br />

a eventos musicales, utiliza otros medios como las<br />

prendas de vestir y otros artículos con marcas de<br />

cigarros como promoción directa. Esto se revela en<br />

documentos internos de la IT en donde se confirma<br />

que el uso de marcas en artículos no relacionados<br />

con productos de tabaco se utiliza para promocionar<br />

el consumo de éstos y para evadir las prohibiciones<br />

a la publicidad. 21 Al igual que los resultados<br />

obtenidos en este estudio, se muestra que en países<br />

desarrollados como Reino Unido han encontrado<br />

que la promoción de ropa o artículos con las marcas<br />

mostraron incrementos incluso después de prohibiciones<br />

integrales en estos rubros. 4<br />

La eliminación total de la promoción del tabaco<br />

disminuye el consumo, 4,5 razón por la cual el CMCT<br />

OMS promueve llevar a cabo una prohibición<br />

integral así como la aplicación de restricciones<br />

sobre todas las acciones de publicidad directa e<br />

indirecta, promoción y patrocinio del tabaco. En<br />

el caso de no lograrse una prohibición total, las<br />

restricciones deberán ser tan integrales como sea<br />

legalmente posible. Estudios han mostrado que las<br />

restricciones parciales de la publicidad tienen poco<br />

• 103 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!