08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la experiencia de brasil en el control del tabaquismo<br />

ción y evaluación de las respuestas recibidas por la<br />

Anvisa. Aprovechándose de la vulnerabilidad de los<br />

cultivadores de tabaco, la Afubra consiguió reunir<br />

200 mil manifestaciones formales en contra de las<br />

medidas propuestas. 174 Para ello, no sólo organizó<br />

la logística de la recaudación de firmas, sino que<br />

también se encargó de enviar estas “respuestas” a la<br />

Anvisa, cuya mayoría tiene la impresión de un sello<br />

afirmando “estoy en contra” junto a la firma. De<br />

esta manera, el análisis de las respuestas recibidas<br />

por la Anvisa sufrió casi seis meses de atraso, lo<br />

que fue abiertamente festejado por la Afubra: 175<br />

La movilización de entidades, autoridades y líderes<br />

de los productores de tabaco y de las comunidades<br />

involucradas en la producción de tabaco resultará<br />

en la entrega de más de 200 mil formularios a la<br />

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa)<br />

esta semana. Un volumen de 96 mil formularios fue<br />

cargado en un camión en la sede de la Asociación<br />

de Cultivadores de Tabaco de Brasil (afubra) cuyo<br />

destino es Brasilia. Otros 51 mil fueron enviados por<br />

correo durante esta semana. Antes del 31 de marzo,<br />

la fecha final estipulada por la Anvisa, otros 51 mil<br />

serán enviados a la Capital Federal desde las regiones<br />

tabacaleras de Santa Catarina y Paraná.<br />

Estos documentos expresan la posición de productores,<br />

trabajadores y miembros de las comunidades<br />

tabacaleras en contra del contenido de las consultas<br />

públicas promovidas por la Anvisa. 174<br />

En octubre de 2011, el Sinditabaco consiguió<br />

paralizar judicialmente la audiencia pública convocada<br />

por la Anvisa para presentar los resultados del<br />

análisis de las respuestas a la consulta. El argumento<br />

fue que el espacio asignado para llevarla a cabo<br />

era insuficiente para el número de representantes<br />

del sector tabacalero, estimado en mil personas. 176<br />

Al mismo tiempo que obstaculizan las medidas<br />

para reducir el tabaquismo, los representantes de<br />

la cadena productiva del tabaco también intentan<br />

desacreditar el Programa de Diversificación en<br />

Áreas Cultivadas con Tabaco, aduciendo que ningún<br />

cultivo es tan redituable como éste.<br />

No obstante, el presidente de la Afubra, Heitor Petry,<br />

afirma “[…] para la asociación, no hay ninguna<br />

opción de sustitución viable […] Defendemos la diversificación<br />

y no la sustitución, porque ningún otro<br />

producto es capaz de generar lucros comparables en<br />

un minifundio”, dijo. 177<br />

Además de esta interferencia en el ámbito nacional,<br />

el anuncio de la consulta pública de la Anvisa<br />

sobre la prohibición de aditivos también suscitó<br />

reacciones en el internacional. Algunos países<br />

productores cuestionaron a Brasil en el Comité de<br />

Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC. De<br />

acuerdo con el reporte sobre la reunión formal de<br />

este comité:<br />

Los productores y exportadores de las variedades Burley<br />

y Oriental de tabaco entienden la prohibición de<br />

aditivos como prohibición de los productos de mezclas<br />

de tabaco (que convencionalmente son producidas<br />

con estas variedades de tabaco y varios aditivos) en el<br />

mercado brasileño. Cerca de 15 miembros afirmaron<br />

que esta reglamentación restringe el comercio más de<br />

lo necesario para cumplir los objetivos de Brasil. Esto<br />

es particularmente importante para algunos países,<br />

incluyendo los de África y los menos desarrollados<br />

(Zambia, Tanzania, República Dominicana, Mozambique<br />

y Kenia), cuya renta nacional depende de la<br />

venta de tabaco Burley y Oriental. 178<br />

Esta reacción ilustra el alcance y poder otorgados<br />

por la cadena productiva del tabaco a las<br />

empresas tabacaleras trasnacionales para interferir<br />

internacionalmente en la política de control del<br />

tabaco de otros países, incluso los no productores,<br />

mediante los mecanismos y acuerdos de libre<br />

comercio.<br />

Consideraciones finales<br />

En Brasil, la Política Nacional de Control del Tabaco<br />

(PNCI) logró en los últimos años resultados<br />

importantes en la reducción de la prevalencia del<br />

tabaquismo y de la mortalidad por enfermedades<br />

relacionadas con el tabaco; sin embargo, estos<br />

resultados no fueron equitativos, lo que demuestra<br />

que es necesario hacer ajustes para proteger más<br />

eficientemente a la población rural, a la de menores<br />

ingresos y escolaridad, a las mujeres y a los jóvenes,<br />

quienes, probablemente, sean las poblaciones más<br />

vulnerables ante las estrategias de mercado del<br />

tabaco y a las que menos les llegan las acciones<br />

de esta política nacional.<br />

• 253 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!