08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

de la PNCT, con base en el supuesto impacto que<br />

ésta tendría en los medios de subsistencia de los<br />

cultivadores del tabaco.<br />

Balance de las medidas del CMCT<br />

en Brasil<br />

La adhesión brasileña al CMCT OMS fue ratificada<br />

en 2005 por el Senado Federal y promulgada en<br />

enero de 2006 por el presidente de Brasil. 5,6 De<br />

este modo, la puesta en práctica del tratado se<br />

transformó en la PNCT, de carácter multisectorial y<br />

orientada por los objetivos, principios, obligaciones<br />

y medidas del Convenio Marco.<br />

La legislación vigente ya restringía el acto de<br />

fumar en ambientes públicos cerrados desde 1996,<br />

aunque permitía delimitar en ellos áreas reservadas<br />

para fumar. En 2000 se prohibió la publicidad de<br />

productos de tabaco en los medios de comunicación<br />

masiva, y quedó restringida a los puntos internos<br />

de venta; asimismo se prohibió que las empresas<br />

tabacaleras patrocinaran programas culturales y<br />

deportivos. En 1999, se estableció una política para<br />

regular las emisiones y contenidos de los productos<br />

de tabaco administrada por la Agencia Nacional de<br />

Vigilancia Sanitaria (Anvisa). El uso de calificativos<br />

considerados engañosos en los paquetes de cigarros,<br />

como “light”, “ultra light”, “suaves” y similares se prohibió<br />

en 2001, al mismo tiempo que se obligó a los<br />

fabricantes a que incluyeran advertencias sanitarias<br />

ilustradas con fotografías en los paquetes de cigarros.<br />

A partir de 2001, el Ministerio de Salud (MS)<br />

promovió el servicio telefónico de acceso gratuito<br />

“Disque Salud/Deje de Fumar”, que ofrece consejos<br />

a la población interesada en dejar de hacerlo, y en<br />

2002, se incluyó el número telefónico correspondiente<br />

en los paquetes de productos de tabaco. 7 En 2004,<br />

se implementó el tratamiento gratuito para dejar de<br />

fumar en la red pública de salud, que en 2010 ya<br />

se ofrecía en aproximadamente 1 800 centros de<br />

salud, en 700 municipios, y había atendido a cerca<br />

de 100 000 fumadores.*<br />

Por su parte, el Ministerio de Hacienda (MH),<br />

que también forma parte de la Conicq, viene trabajando<br />

en el sentido de alinear la política de precios<br />

e impuestos del sector tabacalero con los objetivos<br />

correspondientes del CMCT OMS (artículo 6). Para<br />

ello, entre 2007 y 2009, el impuesto a productos<br />

industrializados (IPI), que es el principal tributo<br />

federal aplicado a los cigarros, sufrió un aumento<br />

de aproximadamente 62% y el PIS/Cofins (Programa<br />

de Integración Social/Contribución para<br />

el Financiamiento de la Seguridad Social) subió<br />

de 6.36 a 10.97%, o sea que aumentó casi 41%.<br />

De esta manera, la carga tributaria total de los<br />

cigarros subió de 45 a 65% del precio de venta al<br />

por menor, en tanto que el precio de los cigarros<br />

brasileños subió 87%. Por ejemplo, en 2009 el<br />

precio del paquete de cigarros de la marca más<br />

vendida en Brasil* subió de 2.40 a tres reales. 8<br />

En agosto de 2011, la presidente de Brasil remitió<br />

al Congreso Nacional la Medida Provisional (MP,<br />

acto unipersonal del presidente de la República<br />

con fuerza de ley) número 540 que, entre otras<br />

disposiciones, instituye el aumento del IPI de los cigarros<br />

y establece una política de precios mínimos<br />

para estos productos. Así se espera que la carga<br />

tributaria de los cigarros alcance, por lo menos,<br />

72%, con el consiguiente aumento sustancial de<br />

su precio. Es pertinente destacar que los motivos<br />

subyacentes a esta MP derivan explícitamente de<br />

los objetivos de salud pública del CMCT, tal como<br />

fue ratificado y promulgado por Brasil (párrafos<br />

31º y 32º). 9<br />

En relación con la implementación del artículo<br />

15 del CMCT OMS (combate al mercado ilegal), en<br />

2007, el MH creó el Sistema de Control y Rastreo<br />

de la Producción de Cigarros (Scorpios), que obliga<br />

a los fabricantes a incluir un sello de control con<br />

código de barras en los paquetes, que permite rastrear<br />

su producción y destino en el país. El objetivo<br />

perseguido en esta instancia es evitar evasiones en<br />

la exportación de cigarros fabricados en Brasil. De<br />

acuerdo con la Secretaría de Ingresos Federales,<br />

esta práctica ilícita bajó de 17 a 11% en los 18 meses<br />

siguientes a la implantación del Scorpios. 4,10<br />

* Datos suministrados por la División de Control del Tabaquismo<br />

del Inca/ Ministerio de Salud, que administra este<br />

proceso como parte del Programa Nacional de Control del<br />

Tabaquismo.<br />

* La marca Derby de la compañía Souza Cruz es la más vendida<br />

desde hace más de 15 años. En 2010, su participación en el<br />

total del mercado fue de 28.3%, equivalente a 32 500 millones<br />

de cigarros vendidos. http://www.souzacruz.com.br/group/<br />

sites/sou_7uvf24.nsf/vwPagesWebLive/DO82YPSR/$FILE/<br />

medMD8E5HVV.pdf?openelement<br />

• 240 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!