08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

de Rio Grande do Sul es el mayor productor de<br />

tabaco (51.2%), y fue el segundo producto más<br />

exportado por este estado en 2010 (10%). 36<br />

La producción de tabaco en Brasil moviliza una<br />

cadena productiva que incluye diversos actores<br />

y organizaciones, desde los agricultores hasta las<br />

máquinas de procesamiento, fábricas de derivados,<br />

distribuidores, exportadores y vendedores minoristas.<br />

Según la Asociación Brasileña de Cultivadores de<br />

Tabaco (Associação de Fumicultores do Brasil, Afubra,<br />

por sus siglas en portugués) esta cadena abarca<br />

dos millones y medio de personas en el país.<br />

En el ámbito nacional, la cadena productiva<br />

está controlada por varias empresas trasnacionales,<br />

como British American Tobacco (BAT), representada<br />

por la compañía Souza Cruz, y Philip Morris. Éstas<br />

son las dos mayores empresas del mercado mundial<br />

de estos productos. Junto con otras procesadoras y<br />

exportadoras de tabaco, como Alliance One, Universal<br />

Leaf Tobacco, Japan Tobacco International<br />

(JTI), Marasca y Premium Tabacos do Brasil, estas<br />

empresas constituyen el eslabón más firme de la<br />

cadena productiva del tabaco también en el ámbito<br />

global. 37-39 Algunas de estas empresas constataron<br />

que controlar totalmente el proceso productivo<br />

proporciona inmensas ventajas estratégicas. Por eso,<br />

compañías como Philip Morris y JTI recientemente<br />

empezaron a asumir la articulación de la cadena<br />

productiva desde su eslabón inicial agrícola. 37,40<br />

También juegan un papel importante en esta<br />

cadena, organizaciones como la Afubra, que representa<br />

a la Asociación Internacional de Productores<br />

de Tabaco (International Tobacco Growers<br />

Association, ITGA) en Brasil. Esta asociación fue<br />

creada por la BAT para movilizar a los cultivadores<br />

de tabaco en defensa de los intereses de esta<br />

industria. 41-45 La Afubra y otras organizaciones que<br />

representan empresas, como el Sindicato de la<br />

Industria del Tabaco (Sinditabaco) y la Asociación<br />

Brasileña de la Industria del Tabaco (Associação<br />

Brasileira da Industria do Fumo, Abifumo), son los<br />

principales portavoces de esta cadena productiva. 41<br />

La Afubra, además, preside la Cámara Sectorial<br />

del Tabaco.* un espacio instituido en el ámbito<br />

* El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento mantiene<br />

interlocución con las partes interesadas de la agricultura<br />

nacional, mediante organismos sectoriales que incluyen a los<br />

diversos actores de las cadenas productivas de diversos productos<br />

de los agronegocios, entre ellas, la Cámara Sectorial<br />

del Tabaco.<br />

del Ministerio de Agricultura para interlocución<br />

con los diversos actores de la cadena. Esta práctica<br />

también la llevan a cabo otras cadenas productivas<br />

de los agronegocios.<br />

En el terreno del eslabón agrícola, la cadena<br />

productiva funciona mediante un sistema de integración<br />

por el cual las empresas tabacaleras les<br />

garantizan a los productores el financiamiento de<br />

semillas, fertilizantes, pesticidas, construcción de<br />

invernaderos y asistencia técnica. Por su parte, los<br />

productores garantizan formalmente, mediante un<br />

contrato de compraventa, la venta del total de su<br />

producción exclusivamente a la empresa integradora,<br />

lo que les asegura el control efectivo de la<br />

cadena productiva desde la fase de cultivo hasta<br />

la venta de la producción. 46 Este escenario les garantiza<br />

bajos costos de producción, especialmente<br />

gracias a la mano de obra barata, suministrada por<br />

el modelo de agricultura familiar brasileño, lo que<br />

representó un factor crucial para que las empresas<br />

trasnacionales se decidieran a invertir en la articulación<br />

de la cadena productiva. De hecho, en el<br />

ámbito internacional se considera que este modelo<br />

merece ser imitado. 47-49<br />

La base de la cadena productiva está representada<br />

por el componente agrícola, que abarca<br />

aproximadamente 200 mil familias de pequeños<br />

agricultores brasileños, cuya mayoría reside en 720<br />

municipios de la región sur del país. La producción<br />

de tabaco es la principal actividad de muchos de<br />

ellos. 33 Este componente es el eslabón más frágil<br />

de la cadena productiva del tabaco y, al mismo<br />

tiempo, el más estratégico para las empresas tabacaleras,<br />

porque les otorga tanto el control de la<br />

calidad de la hoja como el control político en las<br />

regiones productoras. Según afirma la Souza Cruz,<br />

su inserción en la cadena productiva del tabaco<br />

tiene como objetivo “ser el principal proveedor del<br />

grupo British American Tobacco mediante la producción<br />

de tabacos de la mejor calidad y a costos<br />

competitivos”. 50 La cadena productiva de esta compañía<br />

integra cerca de 40 mil familias brasileñas<br />

productoras de tabaco; la de Philip Morris, cerca<br />

de 17 mil, y la de Japan Tobacco, alrededor de 10<br />

mil familias. 49,51-52<br />

Sin embargo, el mercado mundial del tabaco<br />

está atravesando cambios perceptibles. Proyecciones<br />

efectuadas por la Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,<br />

por sus siglas en inglés) en 2003 preveían que el<br />

• 246 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!