08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

áreas para no fumadores, la prohibición de la venta<br />

de tabaco a menores de edad y la obligación de<br />

incorporar advertencias sanitarias y pictogramas<br />

en las cajetillas, así como las sanciones a quienes<br />

incumplan con las reglas antitabaco.<br />

A finales del año de 2009, el secretario de Salud,<br />

José Ángel Córdova Villalobos, cumplió con<br />

otras de las recomendaciones de la Organización<br />

Mundial de Salud, OMS, al publicar en el Diario<br />

Oficial de la Federación.<br />

El acuerdo mediante el cual se dan a conocer las<br />

disposiciones para la formulación, aprobación,<br />

aplicación, utilización e incorporación de las leyendas,<br />

imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e<br />

información que deberá figurar en todos los paquetes<br />

de producción del tabaco y en todo empaquetado y<br />

etiquetado externo de los mismos.<br />

La inclusión de los pictogramas en las nuevas<br />

cajetillas de cigarros es un tema que marca un<br />

cambio histórico en la lucha contra el tabaquismo<br />

en nuestro país y representa un avance notable en<br />

la comunicación sobre los peligros de fumar. Ilustra<br />

claramente el compromiso de México contra esta<br />

pandemia global y muestra cómo nos adelantamos<br />

a muchos países en el cumplimiento de esta disposición<br />

de la OMS.<br />

Por ejemplo, desde el 24 de septiembre de<br />

2010, todos los productos del tabaco fabricados<br />

en México o importados exhiben las leyendas<br />

sanitarias y las imágenes o los pictogramas que<br />

seleccionó la Secretaría de Salud para concientizar<br />

a la población sobre los riesgos a la salud y alentar<br />

a los fumadores a dejar el hábito de fumar.<br />

A la fecha, los ocho pictogramas que se determinaron<br />

en el Acuerdo 2 se han impreso gradualmente<br />

en las nuevas cajetillas y circulan por el mercado.<br />

Es muy temprano para evaluar los resultados, pero<br />

se espera que tengan un impacto favorable para la<br />

salud pública al reducirse el número de fumadores,<br />

aumentar su esperanza de vida y disminuir los<br />

costos de atención en el sistema de salud.<br />

En contraste, la agencia sanitaria de los Estados<br />

Unidos, Food and Drug Administration (FDA,<br />

por sus siglas en inglés) anunció el 21 de junio*<br />

* Diarios mexicanos como El Universal y Reforma destacaron<br />

las nuevas advertencias sanitarias de la FDA.<br />

de 2010 la selección de nueve advertencias de<br />

salud por los cigarros e informó que a partir de<br />

septiembre de 2012 –es decir, dos años después<br />

que México–, exigirá a la industria tabacalera la<br />

impresión de los pictogramas más grandes en todos<br />

los paquetes y anuncios de tabaco en los Estados<br />

Unidos.<br />

Paralelamente, el gobierno del Distrito Federal<br />

y los gobiernos de las demás entidades federativas<br />

han venido promulgando leyes nuevas, firmando<br />

acuerdos de coordinación con la Cofepris y<br />

adecuando sus marcos jurídicos sanitarios para<br />

alinearlos con la Ley General para el Control del<br />

Tabaco.<br />

Todos los esfuerzos federales y locales se han<br />

encaminado a proteger la salud pública.<br />

¿Cómo supervisa la Cofepris<br />

la aplicación de la Ley General contra<br />

el Tabaco y su Reglamento?<br />

Para el cumplimiento de la legislación federal antitabaco,<br />

la modernización del marco normativo<br />

ha sido clave, pero también las estrategias puestas<br />

en marcha. En este texto resalto dos vertientes en<br />

las que trabaja la Cofepris de la mano de otras<br />

autoridades federales, industrias, organizaciones<br />

de la sociedad civil y la academia, para reducir<br />

la carga del consumo del tabaco en la salud:<br />

las actividades de fomento sanitario y la toma<br />

de medidas contra la comercialización ilegal de<br />

productos del tabaco.<br />

El fomento sanitario es indispensable para<br />

promover en el país ambientes 100% libres de<br />

humo de tabaco en edificios y establecimientos<br />

mercantiles, logrando la reconversión de 9<br />

mil 500 negocios al cierre de este artículo. Las<br />

Brigadas de Fomento Sanitario en Materia de<br />

Tabaco, de la Comisión de Fomento Sanitario<br />

de la Cofepris, tienen como finalidad orientar<br />

a propietarios de establecimientos mercantiles,<br />

respecto al adecuado cumplimiento de las disposiciones<br />

establecidas en la Ley General para<br />

el Control del Tabaco y su Reglamento (LGCT),<br />

a través de la entrega de la Guía. Sus objetivos<br />

específicos son:<br />

1. Difundir la Ley General para el Control del<br />

Tabaco y su reglamento en establecimientos<br />

mercantiles, a través de la “Guía para el cum-<br />

• 30 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!