08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

Figura 2. Difusión de calcomanías, que promueven espacios con ambientes 100% libres de humo de tabaco. Además, se<br />

impulsa la denuncia ciudadana poniendo a disposición los números de teléfono<br />

to de la Ley y su Reglamento se realizó una base<br />

de datos que se subirá a la página web de Cofepris,<br />

donde se recomienda a la población preferir<br />

“Ambientes 100% libres de humo de tabaco”.<br />

Como estrategia para garantizar que las acciones<br />

de fomento sanitario se llevaran a cabo, se<br />

convocó en el ámbito federal, a los sectores privado<br />

y social, con la finalidad de impulsar acuerdos y<br />

convenios de coordinación de acciones; en estas<br />

reuniones participaron la Cámara Nacional de la<br />

Industria Restaurantera AC, (Canirac), que cuenta<br />

con más de 450 mil restaurantes, a la Asociación<br />

Nacional de la Industria de Discotecas Bares y Centros<br />

de Espectáculos AC, (Anidice), Asociación de<br />

Directores de Cadenas de Restaurantes,(Dicares)<br />

así como a la representación de casinos, para<br />

difundir la normatividad y sensibilizarlos de la<br />

necesidad y compromiso que esta institución requiere<br />

para el cumplimiento de la Ley general y su<br />

Reglamento, asimismo, la Cofepris se reunió con<br />

actores sociales tales como la Fundación Interamericana<br />

del Corazón, con la Alianza Nacional para el<br />

Control del Tabaco, entre otras; en estas reuniones<br />

se les informó sobre las acciones coordinadas con<br />

la Conadic y con el Instituto Nacional de Salud<br />

Pública. Una de las herramientas importantes<br />

para el fortalecimiento de la estrategia de fomento<br />

sanitario fue el diseño de una campaña que tuvo<br />

por objetivo posicionar a la Ley y su Reglamento<br />

en la población. Estos mensajes fueron diseñados<br />

para diferentes públicos objetivo, con alcance en<br />

las escuelas, universidades, estanquillos, tiendas<br />

de conveniencia, restaurantes, cetera. Todas estas<br />

acciones fueron garantizadas por la Federación con<br />

el apoyo de la Coordinación General del Sistema<br />

Federal Sanitario, que en tiempo y forma entregó<br />

los recursos programados a las entidades federativas<br />

para cumplir con las metas y las acciones<br />

establecidas anualmente (figura 3).<br />

La Cofepris cuenta con imágenes distintivas<br />

para la difusión de ambientes 100% libres de<br />

humo de tabaco, tanto para público en general<br />

como para estudiantes y establecimientos mercantiles<br />

(figura 4).<br />

Las acciones de verificación sanitaria de las 32<br />

entidades federativas que conforman la República<br />

Mexicana se ha firmado el Acuerdo de coordinación<br />

para el ejercicio de facultades en materia<br />

de control sanitario de productos del tabaco,<br />

publicados en el Diario Oficial de la Federación,<br />

• 32 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!