08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN<br />

Presentación<br />

Acciones y avances en el control del tabaco<br />

Esta publicación titulada Salud pública y tabaquismo, volumen I. Políticas para el control<br />

del tabaco en México, es el resultado de la motivación por documentar el quehacer<br />

de los que trabajamos en salud pública y fue posible gracias a la colaboración de actores<br />

clave en el control del tabaco en México y la región de América.<br />

Este reporte tiene como objetivo principal presentar a las autoridades mexicanas<br />

federales y locales, y a todas las instituciones involucradas en el control del tabaco,<br />

incluyendo la sociedad civil organizada y al público en general, las acciones y avances en<br />

el control del tabaco posterior a la firma del Convenio Marco de la Organización Mundial<br />

de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT OMS), correspondientes al periodo<br />

2005-2012. Las colaboraciones de los autores se han organizado por áreas temáticas de<br />

tal manera que el lector pueda tener la visión de un tema particular bajo la perspectiva<br />

de diferentes actores.<br />

El doctor Philippe Lamy, representante de la Organización Panamericana de la<br />

Salud (OPS) en México, retoma la creación del CMCT OMS, destaca su importancia en el<br />

marco de la salud pública global y cómo México lo adopta reformando la estructura gubernamental<br />

de la Comisión Nacional para el Control de las Adicciones (Conadic), creando el<br />

Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (Cenadic) y la Oficina<br />

Nacional para el Control del Tabaco (ONCT); las cuales tienen como objetivo fortalecer<br />

las acciones del gobierno federal encaminadas al desarrollo, aplicación y mejoramiento de<br />

las políticas públicas de control de tabaco de manera sostenible y permanente. De igual<br />

manera en este periodo, se fortaleció la Comisión Nacional de Protección contra Riesgos<br />

Sanitarios (Cofepris) y el comisionado Mikel Arriola escribe sobre las reformas al marco<br />

normativo para la regulación sanitaria de los productos de tabaco, destacando dos acciones<br />

relevantes: el fomento y la vigilancia sanitaria; orientadas a promover los ambientes 100%<br />

libres de humo de tabaco y el control del comercio ilegal.<br />

La implementación del CMCT OMS en México inicia con un movimiento de la<br />

sociedad por posicionar la epidemia del tabaquismo como un problema de salud pública;<br />

el doctor Juan Zinser, nos relata cómo el acercamiento de las organizaciones de la<br />

sociedad civil con los legisladores condujeron a la aprobación de la Ley General para el<br />

Control del Tabaco (LGCT) y la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el<br />

Distrito Federal, siendo estos los primeros logros trascendentes en materia de control de<br />

tabaquismo derivados de la relación entre la sociedad civil, la academia y las instituciones<br />

legislativas.<br />

Otro aspecto fundamental que ha acompañado el posicionamiento de la problemática<br />

del tabaquismo en la sociedad es la incidencia política que han realizado los<br />

actores de la sociedad civil en los medios de comunicación. Chuya Lane y Marina Carter<br />

• 13 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!