08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la experiencia de brasil en el control del tabaquismo<br />

Observatorio sobre<br />

el control del tabaquismo:<br />

la experiencia de Brasil<br />

Tânia Maria Cavalcante, (1) Cristiane Ferreira Vianna, (1) Rosa Christina Rulff Vargas, (1)<br />

Adriana Gregolim, (2) Felipe Mendes, (1) Cristina de Abreu Perez, (1) Érica Cavalcanti Rangel (1)<br />

El Convenio Marco para el Control del Tabaco<br />

(CMCT) es el primer tratado internacional de<br />

salud realizado con el auspicio de la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS). Este convenio articula<br />

una serie de acciones multisectoriales y trasfronterizas<br />

para responder a las dinámicas comerciales<br />

determinantes de la expansión del tabaquismo.<br />

Sólo en el siglo XX, 100 millones de muertes se<br />

debieron a enfermedades relacionadas con el<br />

tabaco, y la industria del tabaco ha sido identificada<br />

como el principal vector de esta epidemia de<br />

enfermedad y muerte. 1,2 Brasil ratificó el CMCT<br />

OMS en noviembre de 2005 y su implementación<br />

adquirió estatus de política de Estado, a saber, la<br />

Política Nacional de Control del Tabaco (PNCT).<br />

Para administrarla, se creó por decreto presidencial<br />

la Comisión Nacional para Implementación<br />

del Convenio Marco (Comissão Nacional para<br />

Implementação da Convenção-Quadro, Conicq),<br />

cuya principal atribución consiste en articular la<br />

agenda nacional intersectorial de puesta en práctica<br />

de la PNCT. 3,4<br />

Cuando Brasil ratificó el CMCT OMS, muchas<br />

de sus medidas ya se habían implementado, de<br />

manera que, actualmente, la prevalencia del<br />

tabaquismo presenta una sensible disminución,<br />

manifiesta como menor mortalidad por enfermedades<br />

cardiovasculares, asma, enfisema pulmonar<br />

y cáncer de pulmón. Sin embargo, varias de estas<br />

medidas aún deben adaptarse a las directrices del<br />

CMCT OMS, especialmente con el fin de alcanzar<br />

a los segmentos poblacionales más vulnerables.<br />

Por tratarse de una cuestión de salud pública,<br />

cuyos objetivos afectan intereses comerciales, las<br />

iniciativas correspondientes son sistemáticamente<br />

obstaculizadas por las empresas trasnacionales que<br />

operan la cadena productiva del tabaco en Brasil.<br />

Por ser el segundo mayor productor y exportador<br />

mundial de hojas de tabaco, la situación de Brasil<br />

posee connotaciones particulares. En este sentido,<br />

es pertinente destacar que la producción nacional<br />

del tabaco está vinculada con un proceso global<br />

articulado por las mismas empresas trasnacionales<br />

que operan las estrategias de expansión del consumo<br />

de los productos del tabaco.<br />

El presente ensayo recopila un análisis descriptivo<br />

del estado actual de la implementación del<br />

CMCT OMS en Brasil, sus principales resultados<br />

y desafíos y, en particular, las estrategias de interferencia<br />

empleadas por la industria del tabaco<br />

mediante su cadena productiva. Para ejemplificar<br />

el modus operandi de dicha industria, se desarrolla<br />

un estudio de caso en el cual se intenta obstaculizar<br />

una iniciativa brasileña de perfeccionamiento<br />

(1) Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional para Implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (Comissão Nacional para Implementação<br />

da Convenção Quadro para Controle do Tabaco - Conicq)/ Instituto Nacional del Cáncer/Ministerio de Salud, Brasil<br />

(2) Programa Nacional de Diversificación en Áreas Cultivadas con Tabaco / Secretaría de Agricultura Familiar/Ministerio de Desarrollo Agrario, Brasil<br />

• 239 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!