08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

Figura 3. Los estados de Tabasco, Morelos, Veracruz, Zacatecas y Distrito Federal, y el Municipio de Tecate, Baja<br />

California, cuentan con ordenamientos 100% libres de humo de tabaco<br />

Papel de las organizaciones<br />

de la sociedad civil<br />

La participación ciudadana es fundamental para la<br />

vigilancia en el cumplimiento de la legislación en<br />

materia de control de tabaco, así como para impulsar<br />

la creación de ordenamientos 100% libres de<br />

humo de tabaco. Como se ha observado en varias<br />

partes del mundo, estas disposiciones tienen muy<br />

buena aceptación por parte de la población, quien<br />

las hace suyas y exige su cumplimiento, por lo que<br />

es necesario dotar a la ciudadanía de los medios<br />

jurídicos necesarios de participación y denuncia,<br />

para que sea corresponsable en su aplicación.<br />

En México existen diversas organizaciones de la<br />

sociedad civil abocadas al desarrollo de acciones en<br />

materia de control de tabaco, orientadas a la protección<br />

de la salud de las personas, a través del impulso<br />

de políticas públicas dirigidas a cumplir cabalmente<br />

con el Convenio Marco de la Organización Mundial<br />

de la Salud para el Control del Tabaco, entre otras,<br />

en cuanto a la protección contra la exposición al<br />

humo de tabaco.<br />

De esta forma, agrupaciones como la Alianza<br />

contra el Tabaco, AC (Acta), Fundación Interamericana<br />

del Corazón México (FIC México), Comunicación,<br />

Diálogo y Conciencia, SC (Códice),<br />

Consejo Mexicano contra el Tabaquismo (CMCT),<br />

Red México sin Tabaco, Alianza Nacional para el<br />

Control del Tabaco (Aliento), entre otras, han realizado<br />

grandes esfuerzos en la materia y tienen un<br />

compromiso firme para hacer efectivo el derecho<br />

fundamental de la población de ver protegida su<br />

salud.<br />

Conclusiones<br />

En menos de una década, el desarrollo que ha<br />

tenido el tema del control del tabaco en nuestro<br />

país ha sido vertiginoso, a partir de la adhesión de<br />

México como Parte al CMCT OMS; no obstante esto,<br />

aún falta mucho por hacer, pues no se ha logrado<br />

adecuar en su totalidad el marco legal federal y<br />

de las entidades federativas a lo dispuesto en el<br />

convenio internacional mencionado.<br />

Es necesario comentar que nuestro país está<br />

obligado a cumplir con todo lo estipulado en el<br />

CMCT OMS, puesto que de acuerdo con la Constitución<br />

Política de los Estados Unidos Mexicanos en<br />

su artículo 133, todo tratado internacional firmado<br />

por nuestro país y ratificado por el Senado de la<br />

República, será también ley suprema, tan sólo por<br />

debajo de la carta magna. Lo cual ha sido reiterado<br />

por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 39<br />

Resaltar que la reciente reforma a la Constitución<br />

publicada el 10 de junio de 2011, 40 donde se<br />

eleva a rango constitucional los derechos humanos,<br />

manifiesta que:<br />

• 60 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!